Lo invitamos a sumarse a este esfuerzo recibiendo a diario noticias de actualidad en salud cómodamente en su email.
Consenso Salud no realiza envíos no solicitados de ningún tipo.
SEMINARIO SOBRE POLÍTICAS DE SALUD. “SALUD PARA TODOS. UNA NECESIDAD, UN DESAFÍO”
A desarrollarse el jueves 11 de Agosto en el Aula Magna de la Academia Nacional de Medicina, sita en Av. Gral. Las Heras 3092, Ciudad de Buenos Aires.
Habrá dos importantes conferencias brindadas por el Ministro de Salud de la Nación Dr Jorge Lemus y por el Superintendente de Servicios de Salud Luis Scervino.
El Dr. Lemus hablará sobre el Plan Nacional de Salud y el Dr. Scervino hará un análisis de situación de la seguridad social y la medicina privada.
INFORMES E INSCRIPCIÓN: Av. L. N. Alem 1067 Piso 12 CABA. Tel. 0810-333-3673. Lunes a Viernes de 12 a 19 hs.
INSCRIPCIÓN LIBRE
DESCARGAR PROGRAMA >>
“Entre Argentina y España hay una historia de cooperación”
Jueves 3 Febrero, 2011 en
Actualidad
El ministro de Salud de la Nación, Dr. Juan Manzur, recibió en la sede de la cartera sanitaria nacional a la ministra de Ciencia e Innovación de España, Cristina Garmendia Mendizábal, y al embajador español en Argentina, Rafael Estrella, oportunidad en la que conversaron sobre cooperación bilateral en materia sanitaria, especialmente en los temas relacionados con la investigación sobre el cáncer, y las enfermedades infecciosas.
“Entre Argentina y España hay una historia de cooperación y de ayuda, en la cual nuestros pueblos están muy hermanados”, afirmó el titular de la cartera sanitaria nacional, al tiempo que detalló que “a partir de diversas instituciones argentinas, como el Instituto Nacional del Cáncer, esperamos poder aunar más esfuerzos en el abordaje de algunas causas complejas como el tema del cáncer y las enfermedades olvidadas, como así también trabajar en protocolos de investigación clínica en forma conjunta, con todo el impacto que esto tiene”.
Por su parte, la ministra española calificó a la reunión como “muy positiva”, y aseguró que entre ambos países “existen ámbitos y objetivos comunes, tanto en la conexión de nuestra investigación de calidad y de élite, que sin duda trabajará en una mayor prosperidad para los dos países, como en el desarrollo de la dimensión social que puede tener la ciencia, atendiendo enfermedades de los colectivos más desfavorecidos, donde claramente la ciencia y la tecnología tienen una misión muy importante que cumplir”.