El presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Antonio La Scaleia, calificó de esa manera, la flamante ley de fertilización asistida. IOMA tiene un millón 826 mil afiliados y el promedio de edad está entre los 35 y 36 años, con el 56% de población femenina.
El presidente del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), Antonio La Scaleia, calificó de innovadora y equitativa a la Ley de Fertilidad Asistida que se enmarca en lo que plantea la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad a la dificultad de procrear.
La Scaleia subrayó que a partir de ahora los problemas económicos que tenga una pareja no van a ser obstáculo para que conformar una familia.
A su vez, el funcionario admitió en diálogo con Radio Provincia que el IOMA ya había tenido que cubrir la fertilización asistida en parejas que, debido a la falta de encuadramiento legal, habían recurrido a la justicia.
Al referirse a las 485 mil personas que podrían beneficiarse con este tipo de tratamiento, La Scaleia resaltó que el número es gigantesco.
En ese sentido, informó que el IOMA tiene un millón 826 mil afiliados y el promedio de edad está entre los 35 y 36 años, con el 56% de población femenina.