(Prensa OCMI) Luego de más de 10 años de investigación en el área de la cirugía metabólica, la ASMBS (en español Sociedad Americana de Cirugía Bariátrica y Metabólica), informó por primera vez que esta cirugía no sólo está indicada para el tratamiento de la obesidad, sino también como mecanismo de resolución de la diabetes y otras enfermedades metabólicas, tales como la hipertensión arterial, la dislipemia y la esteatosis hepática en pacientes no necesariamente obesos. A partir de estos avances, la ASMBS habilita a operar a los pacientes diabéticos más allá de su Indíce de Masa Corporal (IMC), garantizándoles una mejora en su enfermedad y una mayor expectativa de vida.
En este contexto, el Dr. Oscar Brasesco, Director delPrograma OCMI (Obesidad y Cirugía Mini Invasiva) y actual Presidente de SACO (Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad), está trabajando junto a la Sociedad Argentina de Nutrición y la Sociedad Argentina de Diabetes, en la elaboración del Primer Consenso Argentino de Cirugía Metabólica, cuyas conclusiones finales están previstas para el mes de noviembre. Dicho consenso tiene como misión comunicar a la sociedad los avances de la cirugía metabólica, de modo que los pacientes cuenten con información segura, precisa y acabada que les permita tomar decisiones en pos de una mejor calidad de vida.
Históricamente, el tratamiento de la diabetes indicado a los pacientes obesos se desarrollaba en base a cuatro pilares: educación, actividad física, plan alimentario y fármacos. Cuando estos pacientes se realizaban la cirugía bariátrica, se asumía que la evolución de su enfermedad era consecuencia de la pérdida de peso. Sin embargo, el Dr. Brasesco afirma: “Hoy, gracias a numerosos estudios científicos sobre la alteración de las secreciones hormonales del tubo digestivo, se comprobó que el efecto en la diabetes podía deberse no únicamente al descenso de peso sino, y fundamentalmente, a los cambios hormonales provocados por la cirugía. Es decir que, a partir de ahora, el by pass gástrico puede realizarse en los pacientes que necesiten bajar de peso o no, logrando así una notable mejoría en las enfermedades metabólicas y por supuesto, en su expectativa de vida”, asegura Brasesco.
Dr. Oscar E. Brasesco