Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Renovación del Hospital Cecilia Grierson

Miércoles 18 Enero, 2023 en  Salud Pública

Con una inversión de $120 millones se realizó la renovación integral de los techos y se trabaja en readecuar sala para instalar el nuevo tomógrafo de última generación.

1aa

El hospital “Cecilia Grierson”, de Presidente Perón, está próximo a finalizar un importante plan de obras de remodelación que supera los 120 millones de pesos.  Se restauró a nuevo: techos, desagües pluviales y canaletas. También se readecúa la sala donde funcionará el nuevo tomógrafo, que evita derivar pacientes a otras instituciones.

“Hace 26 años que no se desarrollaba una obra de esta magnitud en nuestro hospital para mayor comodida y confort de pacientes, trabajadores y seguridad en los quirófanos. Gracias a la incorporación del nuevo tomógrafo se evitan traslados para las más de 100 tomografías mensuales que se derivan a otras instituciones”, explicó el director ejecutivo, Alejandro Belleri.

Y dijo: “se trata de mejoras significativas para vecinos de nuestra área programática hospitalaria, que asciende a 280 mil habitantes: abarca los municipios de Presidente Perón, Glew y Alejandro Korn, como parte de San Vicente. Con estas obras vamos a poder asistir a la red hospitalaria zonal”, finalizó.

La obra integral de los techos, que demandó una inversión de $100 millones, abarcan la totalidad del Pabellón 3, con mejoras edilicias en los sectores de quirófano, terapia intensiva, pediatría, sala de partos, parte de los servicios de clínica médica y obstetricia, y morgue. Ahora comienzan los trabajos para remodelar el interior con la colocación de los nuevos entretechos y cielorrasos.

Además, se readecúa la sala de tomografía por un monto de $22 millones 400 mil donde se instalará el nuevo equipo marca Siemens, gestionado por la cartera sanitaria provincial y adquirido por el Ministerio de Salud de la Nación. Las obras de readecuación consisten en el cableado de alta tensión y grupo electrógeno, reubicación de columnas de hormigón, entre otros trabajos. Se prevé que las obras finalicen el 15 de febrero.

 


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY