En la Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), existen aproximadamente 2,5 millones de adultos a quienes se les ha diagnosticado esta enfermedad crónica, de características epidémicas (9,8% de la población adulta).
De acuerdo con datos del Atlas elaborado por IDF, 7 de cada 10 casos de diabetes tipo 2 podrían prevenirse o demorarse, prestando atención a factores de riesgo como sedentarismo y mala alimentación. Teniendo en cuenta la creciente epidemia de diabetes, es indispensable tomar medidas para su prevención o diagnóstico oportuno.
Se estima que la mitad de la población con diabetes no está diagnosticada y, por consiguiente, no recibe tratamiento. Sin tratamiento, la diabetes puede provocar complicaciones como infartos, ceguera, insuficiencia renal y amputaciones.
Los fumadores tienen un 50% más de chances de desarrollar diabetes tipo 2 que los no fumadores. El sedentarismo es responsable de un cuarto de la carga de la diabetes en el mundo. La obesidad multiplica por veinte el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y tener antecedentes familiares de diabetes tipo 2 también aumenta el riesgo.
Si bien el cuidado de la diabetes mejoró considerablemente en las últimas décadas, todavía hay millones de personas que mueren anualmente a causa de la enfermedad: 5 millones en el mundo en 2015, según la IDF3. Más allá del impacto de la enfermedad en la salud de la población y del paciente y su entorno familiar, la diabetes se está transformando en un gasto para la sociedad que está en aumento. Según nuevos datos mundiales de la IDF, la diabetes representará un gasto en salud de unos 673 mil millones de dólares al año3.
Si bien se han tomado medidas para que la diabetes se convierta en un tema prioritario en la agenda de salud mundial, la IDF todavía estima que uno de cada 2 adultos con diabetes (46,5%) ignora que padece esta enfermedad.
Este sábado 14 de noviembre, se instalarán dos gazebos en la Plaza Facundo Quiroga, frente al Planetario Galileo Galilei. Allí se medirá en forma gratuita la glucemia (glucosa en sangre) y se repartirá folletería para promover la concientización sobre la diabetes.
Además, con la participación de profesionales de la salud de la Federación Argentina de Diabetes (FAD) y de la Liga Argentina de Protección al Diabético (LAPDI), se brindarán charlas sobre alimentación saludable, actividad física y prevención de Diabetes.
Principales cifras mundiales de la 7ª edición del Atlas de la Diabetes de la IDF
Según el Atlas de la Diabetes de la IDF, se estima que en 2015:
Si no se trata, puede causar complicaciones tales como enfermedad coronaria, accidente cerebro vascular, ceguera, insuficiencia renal y/o amputación de miembros inferiores. Las formas más comunes de diabetes son la diabetes tipo 1 y la tipo 2.
La diabetes tipo 1 generalmente se presenta en menores de 20 años de edad y por ahora no podría prevenirse. El tratamiento de la diabetes tipo 1 (antes llamada diabetes juvenil o de la niñez) implica inyecciones diarias de insulina tanto basal como de acción rápida. En algunos casos, los pacientes con diabetes tipo 2 también deben aplicarse insulina.