En una reunión realizada en la ciudad de Sofía, Bulgaria, El Fondo Mundial aprobó el financiamiento a programas de prevención del sida, la malaria y la tuberculosis en América Latina y el Caribe.
(Neomundo) El criterio de selección estuvo basado en el financiamiento para Poblaciones en Mayor Riesgo (MARPs, por sus siglas en inglés) que contribuyó a mantener el rol del Fondo de financiar estratégicamente la lucha contra las enfermedades basada en su carga epidémica, en lugar de utilizar el criterio de selección de los países basado en sus niveles de renta per cápita. Esta modificación resulta en una cambio positivo para Latinoamérica, cuyos países son considerados de renta media pero que, sin embargo, es la tercera región más afectada por el VIH.
“El fondo Mundial tiene un rol estratégico que jugar en la región y es invertir en la respuestas, junto a los gobiernos, en las poblaciones en mayor riesgo, dado que tenemos epidemias concentradas. De esta manera y en nuestro contexto financiar lo más adecuado”, declaró Javier Hourcade Belloq, Director Ejecutivo de Amigos del Fondo Mundial Latinoamérica y el Caribe (Amigos del Fondo, http://www.amigosdelfondomundial.org), una iniciativa regional centrada en movilizar apoyo estratégico político y financiero en la respuesta al SIDA, la tuberculosis y la malaria que trabajó arduamente para la creación de los MARPs.
La Junta del Fondo Mundial ha aprobado un financiamiento por un total de 90 millones de dólares en 5 años a los siguientes países de América Latina: Argentina, Panamá, Perú, Uruguay, Colombia y Honduras y a la Red de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica.
El total del financiamiento realizado por el Fondo Mundial será una suma cercana a los 1,8 mil millones de dólares. El Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria es una institución internacional de financiamiento que invierte fondos de todo el mundo en salvar vidas. Hasta la fecha, ha distribuido 21.700 millones de dólares estadounidenses en 150 países para apoyar programas a gran escala de prevención, tratamiento y atención contra las tres enfermedades.