El ministerio de Salud provincial y la Academia Nacional de Medicina acordaron esta mañana una serie de acciones conjuntas para reducir la mortalidad infantil en territorio bonaerense y, en ese sentido, dieron inicio a un curso para referentes de salud de las Regiones Sanitarias I y VII.
De la firma del acuerdo que se llevó a cabo en la sede de la Academia participaron el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia y el presidente de esa prestigiosa institución, José Navia.
Juntos dieron inicio al Curso de Gestión Territorial sobre Determinantes de la Salud materno-infantil en las Regiones Sanitarias I y VII. La capacitación es dictada por docentes de la Academia Nacional de Medicina y está dirigida a gestores distritales en salud, pero también en educación, desarrollo social, niñez e infraestructura, entre otros.
Si bien el año pasado la Provincia de Buenos Aires logró disminuir el índice de mortalidad infantil hasta el 11,5 cada mil nacidos vivos, el más bajo desde que se tiene registro, “tenemos que seguir trabajando en el territorio, con los recursos propios de cada comunidad, para prevenir la mortalidad de nuestros chicos”, explicó Collia, y agregó que “este acuerdo es un paso más para lograr el objetivo que nos propusimos junto con el gobierno nacional de bajar a un dígito el índice de mortalidad infantil en nuestra provincia”.
Por su parte, el académico Miguel Larguía, dijo que las acciones que ambas instituciones encararán de manera conjunta “van en la búsqueda de la equidad y el respeto por los derechos, y tienen como meta mejorar los resultados en políticas destinadas a madres, puérperas y recién nacidos para lograr llegar a los Objetivos del Milenio”.
La Organización Mundial de la Salud define a los determinantes sociales de la salud como las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución de los recursos a nivel mundial, nacional y local, lo cual depende, a su vez, de las políticas adoptadas.
“En la provincia de Buenos Aires un tercio de la mortalidad infantil es postneonatal, es decir que se produce entre el mes y el año de vida, y de ese total entre el 30 y el 40 por ciento se produce en los domicilios”, explicó Flavia Raineri, directora de Maternidad e Infancia de la cartera sanitaria provincial.
Frente a este panorama, explicó, “la idea es que en el curso los referentes de salud, pero también de educación, niñez y desarrollo social se capaciten para abordar en cada comunidad los determinantes que inciden en la salud de las madres y sus hijos”.