El gobernador Daniel Scioli, el ministro de Salud de la Provincia Alejandro Collia y representantes de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER) y centros privados de fertilización firmaron ayer en la Gobernación un acta acuerdo para garantizar dichas prestaciones.
“Como en una primera etapa nuestro personal hospitalario deberá capacitarse y equiparse, los tratamientos de fertilización in Vitro y de Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), ambos de alta complejidad, se realizarán en convenio con centros privados de fertilización certificados por la SAMER ”, explicó Collia.
De la firma del acta participaron el titular de SAMER, Marcos Horton; los directores asociados de PROCREARTE, Enrique Anibal Salama y Carlos Alberto Carrere; el secretario de AACERA, Sergio Darío Papier y el tesorero de esa entidad Nicolás Neuspiller. También estuvo presente el diputado provincial e impulsor de la iniciativa en la Legislatura, Marcelo Feliú.
El acta acuerdo firmada esta tarde contempla además la capacitación, a cargo de los especialistas del sector privado, del personal de los cuatro hospitales públicos de la provincia que darán cobertura a personas sin obra social: Güemes de Haedo, San Martín de La Plata , Penna de Bahía Blanca y Alende de Mar del Plata.
“Sabemos el desgarro al corazón que viven muchas parejas porque pasa el tiempo y no pueden tener chicos y consolidar su familia. Por eso allí el Estado tiene que decir presente”, señaló Scioli, y agregó: “Yo siento una gran satisfacción por este paso que hemos dado en la salud pública en la Provincia ”.
Tras la sanción, el pasado 2 de diciembre de la ley provincial que reconoce a la infertilidad como una enfermedad, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires comenzó a trabajar en la reglamentación de esta norma con la participación de todas las partes involucradas en esta problemática que afecta al 10 por ciento de las parejas.
Por eso, la semana pasada se llevó a cabo una primera reunión, en la sede de la cartera sanitaria, presidida por el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz y el jefe de gabinete de Salud, Pablo Garrido, de la que participaron Asociaciones de Pacientes, representantes de IOMA, de centros privados y de los hospitales provinciales donde se llevarán a cabo los tratamientos para personas que no tienen cobertura de obra social.
Para aquellos que sí cuentan con cobertura, la ley establece que las obras sociales o prepagas con afiliados residentes en la Provincia de Buenos Aires deberán hacerse cargo del financiamiento. En este caso la persona deberá probar dos años de residencia en territorio bonaerense.
El ministro Collia adelantó que el próximo lunes se realizará la segunda reunión de reglamentación de la ley, donde se consensuarán aspectos operativos relevantes como la edad límite para solicitar tratamientos y la cantidad de intentos que se cubrirán.