Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Acuerdo para garantizar la cobertura de los tratamientos de fertilización de alta complejidad

Viernes 17 Diciembre, 2010 en  Actualidad

El gobernador Daniel Scioli, el ministro de Salud de la Provincia Alejandro Collia y representantes de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER) y centros privados de fertilización firmaron ayer en la Gobernación un acta acuerdo para garantizar dichas prestaciones. “Como en una primera etapa nuestro personal hospitalario deberá capacitarse y equiparse, los tratamientos de(...)

El gobernador Daniel Scioli, el ministro de Salud de la Provincia Alejandro Collia y representantes de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMER) y centros privados de fertilización firmaron ayer en la Gobernación un acta acuerdo para garantizar dichas prestaciones.

“Como en una primera etapa nuestro personal hospitalario deberá capacitarse y equiparse, los tratamientos de fertilización in Vitro y de Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), ambos de alta complejidad, se realizarán en convenio con centros privados de fertilización certificados por la SAMER ”, explicó Collia.

De la firma del acta participaron el titular de SAMER, Marcos Horton; los directores asociados de PROCREARTE, Enrique Anibal Salama y Carlos Alberto Carrere; el secretario de AACERA, Sergio Darío Papier y el tesorero de esa entidad Nicolás Neuspiller. También estuvo presente el diputado provincial e impulsor de la iniciativa en la Legislatura, Marcelo Feliú.

El acta acuerdo firmada esta tarde contempla además la capacitación, a cargo de los especialistas del sector privado, del personal de los cuatro hospitales públicos de la provincia que darán cobertura a personas sin obra social: Güemes de Haedo, San Martín de La Plata , Penna de Bahía Blanca y Alende de Mar del Plata.

“Sabemos el desgarro al corazón que viven muchas parejas porque pasa el tiempo y no pueden tener chicos y consolidar su familia. Por eso allí el Estado tiene que decir presente”, señaló Scioli, y agregó: “Yo siento una gran satisfacción por este paso que hemos dado en la salud pública en la Provincia ”.

Tras la sanción, el pasado 2 de diciembre de la ley provincial que reconoce a la infertilidad como una enfermedad, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires comenzó a trabajar en la reglamentación de esta norma con la participación de todas las partes involucradas en esta problemática que afecta al 10 por ciento de las parejas.

Por eso, la semana pasada se llevó a cabo una primera reunión, en la sede de la cartera sanitaria, presidida por el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz y el jefe de gabinete de Salud, Pablo Garrido, de la que participaron Asociaciones de Pacientes, representantes de IOMA, de centros privados y de los hospitales provinciales donde se llevarán a cabo los tratamientos para personas que no tienen cobertura de obra social.

Para aquellos que sí cuentan con cobertura, la ley establece que las obras sociales o prepagas con afiliados residentes en la Provincia de Buenos Aires deberán hacerse cargo del financiamiento. En este caso la persona deberá probar dos años de residencia en territorio bonaerense.

El ministro Collia adelantó que el próximo lunes se realizará la segunda reunión de reglamentación de la ley, donde se consensuarán aspectos operativos relevantes como la edad límite para solicitar tratamientos y la cantidad de intentos que se cubrirán.


NOTAS DESTACADAS
En principio, estarán disponibles 11 mil turnos para especialidades básicas que se atienden en establecimientos bonaerenses de 40 distritos. Deben ingresar a https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saluddigitalbonaerense/turnos-web/.
El Ministerio de Salud y Protección Social de ese país realizó la vacunatón por una Colombia sin cáncer de cuello uterino, el pasado 30 de septiembre.
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
NOTAS PUBLICADAS
Banner congreso
Organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), del 19 al 21 de octubre se realizará en Buenos Aires el 49º Congreso Argentino de Cardiología.
Premiadas
El premio franco-argentino reconoce a mujeres del sector que se destacan por su aporte a la cultura científica desde la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género y diversidad.
celular uso
Una encuesta realizada a 1.500 adolescentes entre 15 y 29 años, revela que el bienestar físico y psicológico es su principal preocupación.
Nobel Medicina
El Instituto Karolinska distinguió a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman, quienes “sentaron las bases de avances de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia”.
DESTACADOS DE HOY