Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Acuerdo para impulsar la medicina de precisión en Argentina

Viernes 30 Agosto, 2019 en  Salud Pública

El secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein, firmó junto al presidente del laboratorio AstraZeneca para la región Cono Sur, Agustín Lamas, un convenio marco de cooperación con el fin de impulsar la medicina de precisión.

acuerdoastrazeneca

El secretario de Gobierno de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, firmó hoy junto al presidente del laboratorio AstraZeneca para la región Cono Sur, Agustín Lamas, un convenio marco de cooperación con el fin de brindar recíprocamente colaboración para el desarrollo de actividades y acciones de la denominada Medicina de Precisión, tanto a nivel nacional, como regional.

“Este es el inicio de un proceso de colaboración muy importante porque hoy la medicina de precisión se está convirtiendo en una de los grandes avances de todo lo que significa el progreso científico tecnológico y en definitiva un nuevo paradigma de medicina individualizada que ya está cambiando todo el modelo de diagnóstico y tratamiento de enfermedades”, sostuvo Rubinstein luego de la rúbrica del acuerdo.

Rubinstein valoró esta iniciativa, ya que “es bueno que en nuestro país esto empiece a llegar. Todo el apoyo que podamos tener de la industria y del sector privado en lo que es capacitación tecnológica y apoyo para la implementación de esta estrategia, obviamente lo recibimos de manera muy positiva y vamos a estar colaborando desde todas las estructuras que hoy forman parte de la Secretaría de Salud”, indicó el funcionario nacional.

En tanto, Lamas destacó que “tenemos el objetivo conjunto de promover la implementación de la medicina de precisión en nuestro país, modificando la forma en que se presta la asistencia sanitaria a través de la incorporación de estrategias de educación, diagnóstico y tratamiento más eficientes y seguros, e impulsando avances en el cuidado de la salud, para lograr un mejor acceso a tratamientos innovadores y a la atención médica y, sobre todo, favorecer la calidad de vida de los pacientes”.

El presente acuerdo contribuirá a generar capacidades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) a través de proyectos de colaboración estratégica entre el sector público y privado, tendientes a la innovación en servicios de salud, optimizando las cualidades existentes tales como la calidad asistencial y el acceso con equidad en nuestro sistema de salud. Además permitirá fortalecer y acelerar proyectos con oportunidades de expansión, capacitar e intercambiar talentos, y compartir prácticas y experiencias con referentes locales e internacionales.

Además posibilitará acordar planes específicos de trabajo conjunto, alineados con las prioridades de salud de Argentina, identificando los conocimientos y experiencias a potenciar en cada caso, señalando los recursos necesarios.

La Medicina de Precisión es una estrategia emergente para la prevención y tratamiento de las enfermedades que tiene en cuenta las particularidades genéticas, ambientales y el estilo de vida de cada individuo. Permite clasificar a los pacientes en subgrupos que difieren en su susceptibilidad a experimentar una determinada enfermedad, en la biología y/o el pronóstico de la misma o en su respuesta a un determinado tratamiento. A través de esta se plantea un cambio de paradigma en la forma de prestar la asistencia sanitaria, incorporando estrategias de diagnóstico y tratamiento más eficaces y seguras, que impulsen avances en el cuidado de la salud.

El acuerdo, que fue suscripto en la Residencia del Embajador Británico en Argentina, Mark Kent, contó con la presencia de Sebastián Guerriere, subsecretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, cartera que en abril pasado también suscribió un Memorando de Entendimiento con AstraZeneca.

Por parte de la Secretaría de Gobierno de Salud participaron la interventora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), Claudia Perandones; la directora del Instituto Nacional del Cáncer (INC), Julia Ismael; y el subadministrador de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Waldo Belloso.

En tanto que en representación del laboratorio estuvieron presentes la directora médica AstraZeneca Cono Sur, Susana Goncalves; el director de Acceso y Asuntos Gubernamentales de AstraZeneca Argentina y Uruguay, Germán de la Llave y el encargado de Negocios Embajada de Suecia en Argentina, Andreas Perez Fransius, entre otros.

AstraZeneca, resultante de la fusión de la compañía sueca Astra AB y de la británica Zeneca Group PLC, es una de las compañías farmacéuticas líderes en el mundo, tanto en investigación como en desarrollo, estando presente en las principales áreas terapéuticas.

En Argentina está dedicada fundamentalmente a la comercialización y distribución de especialidades farmacéuticas, dando al cuerpo médico un servicio profesional y responsable. Se especializa en productos cardiometabólico, gastrointestinales, oncológicos, neurológicos y psiquiátricos, respiratorios y para enfermedades infecciosas.


NOTAS DESTACADAS
En principio, estarán disponibles 11 mil turnos para especialidades básicas que se atienden en establecimientos bonaerenses de 40 distritos. Deben ingresar a https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saluddigitalbonaerense/turnos-web/.
El Ministerio de Salud y Protección Social de ese país realizó la vacunatón por una Colombia sin cáncer de cuello uterino, el pasado 30 de septiembre.
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
NOTAS PUBLICADAS
Banner congreso
Organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), del 19 al 21 de octubre se realizará en Buenos Aires el 49º Congreso Argentino de Cardiología.
Premiadas
El premio franco-argentino reconoce a mujeres del sector que se destacan por su aporte a la cultura científica desde la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género y diversidad.
celular uso
Una encuesta realizada a 1.500 adolescentes entre 15 y 29 años, revela que el bienestar físico y psicológico es su principal preocupación.
Nobel Medicina
El Instituto Karolinska distinguió a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman, quienes “sentaron las bases de avances de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia”.
DESTACADOS DE HOY