Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Adecra+Cedim firmó un acuerdo con la Cámara de Turismo Médico

Viernes 14 Julio, 2023 en  Medicina Privada

El convenio contempla acciones conjuntas para el desarrollo de las organizaciones de salud asociadas, la investigación, innovación, capacitación, evaluación y acreditación para la calidad de servicios.

Autoridades de Adecra Cedim

El presidente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra), Jorge Cherro, y el presidente de la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (Cedim), Marcelo Kaufman, se reunieron ayer con el titular de la Cámara Argentina de Turismo Médico (CATM), Alejandro Muñiz, y firmaron un convenio marco para avanzar en acciones conjuntas de ambos sectores.

“Los prestadores de salud privada, en tanto industria de servicios, apostamos siempre a la calidad de atención médica, y el turismo médico es esa área de servicios que nos desafía a fortalecernos cada vez más en este camino.  Por eso, celebramos este convenio”, afirmó Jorge Cherro.

A su vez, Marcelo Kaufman señaló: “El turismo salud se afianza crecientemente en la Argentina y en la región. En este contexto, este acuerdo de confianza e interés recíproco es un paso más que damos los prestadores para potenciar la calidad de nuestros servicios”.

“Esta alianza estratégica, que hemos concretado con una de las organizaciones más representativas de la medicina privada, significa un nuevo avance para el posicionamiento de la oferta de servicios médicos en la región”, declaró por su parte Alejandro Muñiz y agregó: “Nuestro país cuenta con prestigiosas instituciones de excelencia médica y profesionales de referencia en las distintas especialidades, lo que representa una gran oportunidad”.

A través de este documento, las cámaras se comprometieron a “priorizar el desarrollo permanente de las instituciones de salud, optimizando progresivamente su nivel de atención, con miras a alcanzar la excelencia en los estándares y acreditación de los servicios que brindan, poniendo como eje la atención centrada en el paciente y su familia”.

Asimismo, acordaron “aunar esfuerzos para alcanzar programas de ejecución conjunta y coordinada de proyectos de investigación, desarrollo, innovación, capacitación, evaluación y/o acreditación” en las distintas áreas de cada sector.

“Las partes se comprometen a brindarse mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información y/o material del que dispusieran. Preparar, promover y/o patrocinar trabajos, acciones y/o actividades de interés mutuo”, declara también el acuerdo.


NOTAS DESTACADAS
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
NOTAS PUBLICADAS
Workman
José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob, dirige desde hace más de 35 años un equipo que logró una vacuna terapéutica contra el melanoma.
guitarra
El pasado lunes 18 de septiembre, Fleni organizó su tradicional Gala Solidaria en el Teatro Colón de la mano de Abel Pintos, quien deslumbró al público con las canciones de su más reciente álbum “Alta en cielo”.
Ministra de Salud
La autoridad chilena participó junto a ministros y ministra de salud, de la reunión de alto nivel sobre esta enfermedad, donde además destacó la importancia del desarrollo de los sistemas de salud.
conferencia barboza
El director de la Organización Panamericana de la Salud señaló que es importante priorizar la innovación en la salud y aprender de las “fallas” cometidas durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY