Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Adecra+Cedim realizará el IV Congreso de Salud el 24 y 25 de agosto

Jueves 18 Agosto, 2022 en  Medicina Privada

Será bajo la consigna: “Aprendizajes en pandemia, problemáticas y desafíos. ¿La salud en Argentina es sustentable?”. Disertarán más de 30 referentes del management empresarial en salud y de la política argentina.

Flyer -Adecra+Cedim

Adecra+Cedim –la cámara nacional que nuclea a más de 390 instituciones de salud privada entre clínicas, sanatorios, hospitales privados, laboratorios y centros de diagnóstico y tratamiento ambulatorio- llevará adelante una nueva edición del Congreso de Salud, el encuentro que reúne a empresarios médicos, autoridades políticas y otros analistas del área para debatir sobre la situación que atraviesa el sistema sanitario y los posibles desafíos al corto y mediano plazo.

Será el 24 y 25 de agosto, en formato híbrido –presencial con capacidad limitada, en el Hotel Sheraton de Pilar (Panamericana, km. 49.5), y con transmisión vía streaming en paralelo–, bajo la consigna: “Aprendizajes en pandemia, problemáticas y desafíos. ¿La salud en Argentina es sustentable?”.

¿Qué hemos aprendido durante la pandemia en términos técnico-asistenciales y económicos? ¿Es factible encontrar salidas a la crisis que enfrenta el sector? ¿Cómo potenciar las prestaciones de calidad ante la falta de recursos?, son sólo algunos de los posibles interrogantes que definen la esencia de este cuarto Congreso.

“El sector arrastra, desde hace años, un problema estructural de financiamiento, que tiene que ver con un descalce entre costos y aranceles. Los prestadores no somos formadores de precios y estamos sujetos a los retrasos en los ingresos y los aumentos de costos salariales e insumos, así como a las distorsiones impositivas, entre otros factores”, señaló el presidente de Adecra, Jorge Cherro.

En este contexto, Cherro explicó que la pandemia vino a profundizar este desfasaje “como un combo explosivo” y que para las instituciones resulta cada vez más difícil mantenerse en pie. “Desde 2020, nos hemos convertido en un sector subsidiado, con programas de asistencia económica que son sumamente necesarios, pero de los que parece inviable poder salir”, resumió.

Cabe destacar que el Congreso de Salud lleva ya tres ediciones desde su lanzamiento, en 2016, y luego de más de dos años desde el inicio de la pandemia, ahora retoma su cuarta edición.

El evento estará dividido en cuatro jornadas durante los dos días. El miércoles 24 de agosto por la mañana tendrán lugar, en simultáneo, la VIII Jornada de Directores Médicos y la VI Jornada de Recursos Humanos en Salud y Enfermería. Ese mismo día por la tarde habrá una jornada conjunta de Directores Médicos y Recursos Humanos.

Asimismo, el jueves 25 se realizará la IV Jornada Político-Empresaria, donde el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, y el senador nacional Pablo Yedlin, junto al diputado nacional por el Frente de Todos Leandro Santoro y su par de Juntos por el Cambio Luciano Laspina, los cuatro bajo la coordinación del periodista Daniel Fernández Canedo, harán un análisis general de la coyuntura político-económica actual y debatirán sobre las claves para repensar el sistema de salud.

En otro panel de la Jornada Político-Empresaria, moderado por el economista Jorge Colina, directivos de la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) y la Unión Argentina de Salud (UAS) reflexionarán sobre el presente y las proyecciones económicas del sector.

Además, en las jornadas del miércoles 24, se tratarán temas como: la calidad y el acceso a la atención ambulatoria y el rol de la telemedicina; la eficiencia operativa para avanzar hacia “un hospital sin camas”; la transformación de los entornos laborales; las nuevas competencias en el “trabajo del futuro” de los profesionales de salud; la crisis de la fuerza laboral y la gestión del talento a partir de la pandemia; y los modelos de liderazgo.

“Los prestadores atendemos al 70% de la población argentina y somos representantes de uno de los sectores de servicios más dinámicos que tiene la Argentina. Pocas actividades como la salud han generado tanto trabajo en los últimos 20 años, pero tenemos problemas estructurales y coyunturales que debemos resolver”, resaltó el presidente de Cedim, Marcelo Kaufman.

Para acceder al programa completo, ingresar en: https://congresoadecracedim2022.com/

Informes e inscripción: (011) 2253-1655
info@congresoadecracedim2022.com
https://www.weareadmit.com/skybox/eventos/adecra-cedim-2022/jornadas/


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY