Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Advierten que es muy alto el subdiagnóstico de osteoporosis

Miércoles 20 Octubre, 2021 en  Prevención

El 80% de los adultos que se fracturan un hueso no se someten a pruebas ni reciben tratamiento para la osteoporosis, advierte la Federación Mundial de la Osteoporosis.

osteoporosis

“Actúe por la salud ósea” es el lema elegido este año por la Fundación Internacional de la Osteoporosis (IOF, según sus siglas en inglés) para el Día Mundial de la Osteoporosis que se celebra el 20 de octubre. La entidad busca generar conciencia en torno a esta enfermedad que predispone a sufrir fracturas y que, en virtud del envejecimiento de la población, se encuentra en franco ascenso. Se estima que, por ejemplo, entre 1990 y 2050 las fracturas de cadera se habrán incrementado un 240% entre las mujeres y un 310% en los varones.

Uno de los principales obstáculos para su tratamiento es el subdiagnóstico que impide implementar los tratamientos disponibles para esta enfermedad que se caracteriza por la pérdida de masa ósea de los huesos y que predispone a sufrir fracturas. Uno de los datos clave de la actual campaña de la IOF es que el 80% de los adultos que se fracturan un hueso no se someten a pruebas ni reciben tratamiento para la osteoporosis”, puede leerse en unos de sus materiales elaborados especialmente para el Día Mundial de la Osteoporosis.

“Lo que vemos en nuestra consulta y en nuestros trabajos es que la gente que sufre una fractura no piensa nunca en que puede deberse a la osteoporosis, sino que sencillamente piensa que es porque se trató de un golpe fuerte o porque se cayó. Por eso es necesario instalar la idea de que toda fractura después de los 50 años es por osteoporosis hasta que se demuestre lo contrario. Vale la pena porque la osteoporosis es una enfermedad de todo el esqueleto y tiene tratamiento eficaz”, sostiene la doctora María Belén Zanchetta (M.N. 106937), médica endocrinóloga, directora médica de IDIM y miembro del Comité de Asesores regionales de la IOF.

 

Riesgo inminente (pero prevenible) de fractura

“En general, el paciente trata de minimizar la causa de la fractura: es la caída, no la fragilidad ósea. Y muchas veces los médicos realizan procedimientos para tratar esa fractura sin la orientación adecuada para iniciar el tratamiento”, opina la doctora Ana María Galich (M.N.63346), medica endocrinóloga jefa del Sector Osteopatías Metabólicas del Hospital Italiano de Buenos Aires. “El problema es que así, el paciente sigue su vida sin llegar a tener un diagnóstico y sin pensar que existe una posibilidad para mejorarse y evitar futuras fracturas”, agrega.

“Sin diagnóstico y sin tratamiento, el riesgo de volver a sufrir una nueva fractura por osteoporosis es altísimo: es del 20% dentro del mismo año de la primera fractura”, advierte la doctora Zanchetta. Es lo que llamamos riesgo inminente de fractura: un paciente cuando se fractura tiene un riesgo altísimo de volver a tener una fractura –agrega la doctora Galich–. Pero ese riesgo se puede reducir con los tratamientos que tenemos en la actualidad. No hay ningún tratamiento que anule el 100% de las fracturas, pero sí bajan marcadamente el riesgo”.

Pero otros de los aspectos que conspiran contra el diagnóstico de una fractura por osteoporosis descansa en la primera línea de atención de los pacientes: “Quienes atienden las fracturas en las salas de emergencia no están aún enfocados en el diagnóstico clínico de osteoporosis. Sería fundamental que una vez pasada la urgencia se recomiende al paciente consultar para descartar osteoporosis”, señala la doctora Zanchetta.

La capacitación médica en torno a la prevención de las fracturas por osteoporosis es una herramienta fundamental para su diagnóstico temprano y su tratamiento. Según la doctora Galich, hay diferencias notables en el abordaje en función del acceso al conocimiento médico: En los grandes centros donde hay muchos médicos y mayor capacitación médica es más frecuente el diagnóstico versus lo que sucede con las personas que viven en lugares mucho más alejados, en donde una persona sufre una fractura y no se jerarquiza que puede ser por osteoporosis. Aun así, incluso en centros de primera línea dedicados exclusivamente a otras especialidades, el único diagnóstico de una fractura es que ha sido por una caída. Esto pone de manifiesto que el abordaje de esta patología debe ser multidisciplinario con endocrinólogos, traumatólogos, clínicos, kinesiólogos, como nosotros lo venimos haciendo hace muchos años”.

 

15 minutos para el diagnóstico

Ante toda fractura que se produce en una persona mayor de 50 años de edad lo recomendable es consultar al médico, quien en función del análisis de la historia clínica y la realización de estos simples (radiografía, densitometría ósea y estudios de laboratorio) puede arribar rápidamente al diagnóstico de la osteoporosis.

En un trabajo científico que realizamos sobre pacientes con fracturas de muñeca nos encontramos que solo al 20% de los pacientes les habían hecho una densitometría, lo que muestra que ni médicos ni pacientes consideran que puede haber una condición subyacente detrás de una fractura –afirma la doctora Zanchetta–. Una densitometría lleva 15 minutos y en seguida se ve el resultado, por lo que es relativamente sencillo llegar al diagnóstico de osteoporosis”.

Según estadísticas de la IOF, en la Argentina 3 de cada 4 mujeres posmenopáusicas tiene una densidad mineral ósea en riesgo: el 25% tiene osteoporosis y el 50% osteopenia, una condición previa que se caracteriza por la descalcificación de los huesos y que sin tratamiento puede derivar en osteoporosis. Es más, esa organización internacional ha estimado que para 2050, 5.24 y 2.62 millones de mujeres sufrirán osteopenia y osteoporosis, respectivamente.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
La endometriosis es una patología benigna, pero que altera la calidad de vida de las mujeres. Columna escrita por el Dr. Leandro Fusaro, Ginecólogo. Hospital Universitario Fundación Favaloro.
NOTAS PUBLICADAS
EHA
El objetivo es evitar una “triple crisis” como la generada por el COVID-19 explicó el Director de la Organización Panamericana de la Salud.
alzheimer2
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para detectar enfermedades a partir de resonancias magnéticas cerebrales promete automatizar, estandarizar y convertirse en un proceso de diagnóstico a escala.
medio ambiente
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático reveló datos alarmantes. Los científicos dijeron que la humanidad todavía tiene una oportunidad, casi la última, de evitar daños futuros irreversibles.
super hongo
Se trata del Candida auris, cuyas infecciones altamente contagiosas y resistentes a los medicamentos aumentaron a un “ritmo alarmante” durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY