Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Afirman que la poliomielitis está en camino a ser erradicada

Lunes 2 Septiembre, 2019 en  Actualidad

En lo que va de este año hubo 65 casos, la mayoría en países musulmanes; en una reunión internacional, especialistas en inmunización discutieron qué obstáculos quedan por delante.

polio

(La Nación) En 2020 se cumplirán ya cuatro décadas de la erradicación total del planeta de una enfermedad que causó millones de muertos. La viruela, en América, mató a más población indígena que el acero español; pero un plan de vacunación en escala global la ha dejado en el recuerdo.

Ahora otro mal que amenazó a generaciones está en camino de erradicarse aunque ese camino tiene todavía algunas piedras: se trata de la poliomielitis, que afecta las extremidades de los niños por inflamación de las neuronas motoras y que solía ser mortal por parálisis del diafragma. La sufrieron desde Frida Kahlo hasta Bruno Gelber, desde Franklin Roosevelt hasta Joseph Goebbels; y los pulmones de acero en los que se ponían a los niños afectados para que pudieran seguir respirando fueron la pesadilla de muchos padres. Si se consigue su erradicación será la tercera enfermedad que deje de existir (la segunda fue la peste bovina, en 2011).

Según la Organización Mundial de la Salud -que inició un plan a tal efecto en 1988-, está erradicada en un 99%, pero ese uno por ciento se resiste. Por un lado, existen tres países con casos de la llamada polio salvaje (Afganistán, Paquistán y Nigeria), y por otro, se dan algunas decenas de casos todos los años originados en la vacuna oral, que buscan reemplazar.

“Estamos en una transición para dejar la vacuna oral y pasar a la inactivada (conocida como IPV, inyectable), que no tiene casos derivados, pero lo cierto es que hoy no hay tanta producción mundial [para satisfacer esa demanda] -dijo Luiza Falleiros, asesora del Comité de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Brasil-. La intramuscular tiene problemas logísticos, de administración y de adherencia, además de más alto costo”, agregó la experta durante un encuentro con periodistas de América Latina en el marco del taller “En busca de la vacuna contra la desinformación”, organizado por la Fundación Gabo (ex-FNPI) en esta ciudad.

Unas gotas siempre son más fácilmente aplicables que una inyección. Fuentes de la industria dijeron que no habría riesgo de faltantes para los países americanos, que son provistos por el fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Si la Argentina decidiera formalmente inocular solo con la vacuna inyectable, en pocas semanas se podría abastecer esa demanda -afirmaron-, los problemas serían si todo el mundo abandonara la Sabin oral al mismo tiempo”.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY