Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Alerta epidemiológica por un caso importado de rubéola en la provincia de Córdoba

Martes 7 Mayo, 2019 en  Actualidad

Ante la confirmación de un caso de rubéola importado en la provincia de Córdoba, la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación emitió una alerta.

Ante la confirmación de un caso de rubéola importado en la provincia de Córdoba, la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación emite el presente alerta epidemiológica para instar a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica de casos de Enfermedad Febril Exantemática, sensibilizar la sospecha clínica, difundir las recomendaciones a la población para la prevención y consulta temprana en caso de presentar síntomas (fiebre y exantema). Especial importancia merecen las mujeres en edad fértil, que deben estar correctamente vacunadas para prevenir la aparición de casos de síndrome de rubéola congénita.

SITUACIÓN ACTUAL

El Laboratorio Nacional de Referencia INEI ANLIS “Carlos G Malbrán” confirmó un caso de rubéola en un adulto que había sido originalmente notificado al Sistema Nacional de Vigilancia (SNVS2.0) por el Laboratorio Central de la provincia de Córdoba. Se trata de un paciente de sexo masculino de 27 años, extranjero residente hace 3 años en la provincia de Córdoba, con antecedente de viaje a Fujian, China, desde el 10/1 y regreso a Argentina el día 09/4. Comenzó con fiebre el 18/4, agregando exantema al día siguiente presentando además adenopatías y catarro nasal. De la investigación realizada surge que durante su estadía en China el paciente estuvo en contacto con una persona con exantema. Además, se detectaron a los contactos, se realizaron acciones de control y se alertó a los equipos de salud de las localidades involucradas de Jovita, Ucacha y Serrano provincia de Córdoba. El paciente se encuentra con buena evolución. El caso fue confirmado por serología (IgM positiva en suero) y detección de genoma viral por PCR en muestra de hisopado nasofaríngeo, identificándose el genotipo 1E.

Antecedentes

Argentina ha logrado eliminar la circulación del virus de la rubéola gracias a las acciones sistemáticas de vacunación. Los últimos casos endémicos de rubéola y síndrome de rubéola congénita se registraron en el año 2009. Desde la eliminación, hasta diciembre de 2018 se detectaron 4 casos confirmados, los últimos dos en el año 2014 en la ciudad de Buenos Aires.

Recomendaciones para el equipo de salud:

● Verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad o De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubéolapaperas) o Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida o Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes

● Intensificar la vigilancia epidemiológica de casos sospechosos de enfermedad febril exantemática (EFE)

Especial atención merecen las mujeres en edad fértil contacto de casos sospechosos. EL PRINCIPAL OBJETIVO DE EVITAR LA RUBÉOLA ES PREVENIR EL SÍNDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITO.

Caso sospechoso: Paciente con fiebre (temperatura axilar mayor a 38ºC) y exantema, o cualquier caso en que el profesional de la salud sospeche sarampión o rubéola. Modalidad de la vigilancia

Notificación inmediata nominal: Todo caso sospechoso deberá notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud a través del SNVS2.0, dentro de las 24 horas de detectado, con adelanto por vía telefónica a la autoridad local responsable de las primeras acciones de bloqueo.

Acciones ante un caso sospechoso

o Informar inmediata y fehacientemente a la autoridad sanitaria por el medio disponible SIN esperar resultados de laboratorio. o Notificar dentro de las 24 horas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) por parte del personal que asista al paciente y del laboratorio que obtenga, reciba o procese muestras ante la identificación del caso sospechoso. o Confeccionar de manera completa la ficha de investigación epidemiológica y reportar los datos de la misma en la ficha de notificación originalmente registrada en el SNVS2.0 o Recolectar muestras para el diagnóstico etiológico: Tomar siempre muestra de sangre; además, tomar muestra para detección viral: orina hasta 14 días posteriores a la aparición de exantema e hisopado nasofaríngeo (HNF) hasta 7 días posteriores. Todas las muestras deben ser estudiadas en forma simultánea para sarampión y rubéola. o Aislamiento del paciente: Disponer el aislamiento del paciente hasta los 7 días siguientes del inicio del exantema para evitar contagios. Evitar la circulación en transportes públicos y dentro de las instituciones. En caso de internación se debe proceder al aislamiento respiratorio.

● Del nivel operativo

 Investigación epidemiológica: con el objeto de identificar la fuente de infección y el seguimiento de los contactos.  Realizar la vacunación de bloqueo con vacuna triple viral a los contactos del caso sospechoso que no cuenten con esquema de vacunación completo para su edad. Ante la confirmación de un caso: todos los contactos entre 6 y 12 meses de edad deberán recibir una dosis de vacuna triple viral y los menores de 6 meses e inmunosuprimidos sin inmunidad previa, deberán recibir gammaglobulina. Entre los 13 meses y 53 años de edad asegurar dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso.  Las autoridades sanitarias podrán ampliar las indicaciones de vacunación de acuerdo a la evolución de la situación epidemiológica, en estado de revisión permanente.

Se reitera que todo el equipo de salud debe acreditar dos dosis de vacuna doble o triple viral para estar adecuadamente protegido.

PARA RESIDENTES EN ARGENTINA QUE VIAJEN AL EXTERIOR:

o Verificar contar con esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación. De no contar con las 2 dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje. o Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. Se administrarán las dosis correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación al año de vida y al ingreso escolar.


NOTAS DESTACADAS
Focus On Miopia es un evento internacional que brindará los resultados de las últimas investigaciones, los nuevos avances tecnológicos en óptica y contactología.
Con la llegada de las bajas temperaturas, la calefacción en los hogares ya se encuentra encendida, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones de los especialistas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay aproximadamente 750 millones de personas que padecen alguna patología tiroidea, de las cuales un 60% lo desconoce.
Con la cercanía de la temporada invernal y ante el aumento de circulación de los virus respiratorios, las carteras sanitarias llamaron a intensificar las medidas de prevención y aplicar la vacuna antigripal.
Un nuevo medicamento, una vacuna, un tratamiento. La investigación clínica hace posible que las personas accedan a una mejor calidad de vida.
La iniciativa tiene como objetivo apoyar la ciencia argentina y promover el avance de la tecnología, y cuenta con el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Argentina.
NOTAS PUBLICADAS
Cooperala
La industria farmacéutica acompañó la decisión de Horacio Rodríguez Larreta, de impulsar un proyecto de ley mediante el cual se reduce en medio punto porcentual la alícuota del gravamen.
Hospital Aleman donación órganos
La Unidad de Trasplantes del Hospital Alemán reunió a profesionales, pacientes trasplantados y donantes para que juntos participaran de “Dejá Tu Huella”, una obra artística conformada por la huella digital.
vacuna gripe
Prácticamente, 6 de cada 10 argentinos que tenían indicación de vacunarse contra la gripe todavía no lo hicieron.
médico
Con el objetivo de identificar la incidencia de la violencia laboral hacia los médicos de la provincia de Buenos Aires, FEMEBA realizó su cuarta encuesta consecutiva en el ámbito bonaerense.
DESTACADOS DE HOY