Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Algunas bacterias intestinales facilitan los depósitos de grasa en las arterias del corazón

Viernes 21 Julio, 2023 en  Ciencia y Tecnología

Un estudio asegura que estas bacterias podrían estar contribuyendo al desarrollo de la aterosclerosis, paso previo a enfermedades como un infarto.

arteria-grasa

(ABC Salud) Algunas bacterias que residen en el intestino puede ser claves en el desarrollo de placas ateroscleróticas, que se forman por la acumulación de depósitos de grasa y colesterol, y que constituyen una de las principales causas de infartos cardíacos.

El estudio dirigido por investigadores de las Universidades de Uppsala y Lund (Suecia) se ha publicado en la revista «Circulation» y analizó las bacterias intestinales y las imágenes cardíacas entre 8.973 participantes de 50 a 65 años de edad de Uppsala y Malmö sin enfermedad cardíaca conocida previamente. Todos eran participantes en el Estudio sueco de bioimagen cardiopulmonar (SCAPIS).

«Hemos visto que las bacterias orales, especialmente las especies del género Streptococcus, están asociadas con una mayor aparición de placas ateroscleróticas en las pequeñas arterias del corazón cuando están presentes en la flora intestinal. Las especies del género Streptococcus son causas comunes de neumonía e infecciones de garganta, piel y válvulas cardíacas. Ahora necesitamos entender si estas bacterias están contribuyendo al desarrollo de la aterosclerosis», explica Tove Fall, profesora de epidemiología molecular en el Departamento de Ciencias Médicas y SciLifeLab de la Universidad de Uppsala, quien coordinó el estudio junto con investigadores de la Universidad de Lund.

 

Los avances tecnológicos han permitido la caracterización profunda a gran escala de comunidades bacterianas en muestras biológicas al secuenciar el contenido de ADN y compararlo con secuencias bacterianas conocidas. Además, las mejoras en las técnicas de imagen han permitido la detección y medición de cambios tempranos en los pequeños vasos del corazón.

El SCAPIS representa una de las colecciones más grandes del mundo de estos dos tipos de datos. En este estudio, los científicos investigaron los vínculos entre la microbiota intestinal y la acumulación de depósitos de grasa en las arterias del corazón.

«La gran cantidad de muestras con datos de alta calidad de imágenes cardíacas y flora intestinal nos permitió identificar asociaciones novedosas. Entre nuestros hallazgos más significativos, Streptococcus anginosus y S. oralis subsp. oralis fueron los dos más fuertes», señala Sergi Sayols-Baixeras, autor principal de la Universidad de Uppsala.

Depósitos de grasa

El equipo de investigación también encontró que algunas de las especies vinculadas a la acumulación de depósitos de grasa en las arterias del corazón estaban vinculadas a los niveles de la misma especie en la boca.

Esto se evaluó usando muestras fecales y de saliva recolectadas del Malmö Offspring Study y el Malmö Offspring Dental Study.

Además, dichas bacterias se asociaron con marcadores de inflamación en la sangre, incluso después de tener en cuenta las diferencias en la dieta y la medicación entre los participantes que portaban la bacteria y los que no.

«En cuanto comenzamos a comprender cómo el huésped humano y la comunidad bacteriana en los diferentes compartimentos del cuerpo se afectan entre sí. Nuestro estudio muestra una peor salud cardiovascular en los portadores de estreptococos en el intestino. Ahora necesitamos investigar si estas bacterias juegan un papel importante en el desarrollo de la aterosclerosis», dice Marju Orho-Melander, una de las autoras principales del estudio.


NOTAS DESTACADAS
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
La polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.
En un evento paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York, la ministra disertó sobre las principales políticas argentinas para el abordaje del cáncer infantil.
La actividad se desarrolló por dos días, de manera presencial y virtual, con el objetivo de compartir experiencias y analizar los desafíos de esta modalidad de atención sanitaria.
El Ministerio de Salud realiza la compra de medicamentos oncológicos de alto costo no incluidos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos.
NOTAS PUBLICADAS
Nobel Medicina
El Instituto Karolinska distinguió a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman, quienes “sentaron las bases de avances de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia”.
colesterol
Se sabe que es corresponsable del 60% de las enfermedades del corazón, siendo estas la principal causa de muerte en nuestro país, especialmente en las mujeres.
Comision
La CONETEC organizó un encuentro donde se destacó la jerarquización de las funciones de la Comisión, favoreciendo el acceso a evidencia científica de calidad para la toma de decisiones.
vacunas
El trabajo, del que participó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, demostró los beneficios de los esquemas combinados. Se estudió a más de 422 mil bonaerenses.
DESTACADOS DE HOY