El Vicepresidente en ejercicio de la primera magistratura, Amado Boudou, recibió en su despacho del Banco Nación al ministro de Salud, Juan Manzur, con quien monitoreó la marcha de la política de inmunizaciones que lleva adelante la cartera sanitaria nacional, cuyo presupuesto para la adquisición de vacunas creció un 436% entre 2010 y 2011.
Durante el encuentro, los funcionarios analizaron el impacto sanitario de la incorporación de nuevas vacunas al Calendario Nacional de Inmunizaciones -como la que previene el virus del papiloma humano (VPH), la hepatitis A y la gripe-, y evaluaron la reciente puesta en marcha de la estrategia nacional de vacunación contra el neumococo.
Un reciente reconocimiento por parte del Banco Mundial al Plan Nacer, fue otro de los temas abordados en el encuentro, del que también participaron el secretario de programas Sanitarios, Máximo Diosque y la jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Carla Vizzotti.
“En algunas casos, como lo es la del Virus del Papiloma Humano (VPH), eran vacunas de alto costo a la que sólo podían acceder algunos sectores sociales, y hoy pueden acceder todas las niñas de 11 años”, aseguró Boudou, quien agregó que “en el caso de la vacuna del neumococo, que es la que se puso en marcha ahora, va a tener un impacto muy importante sobre la calidad de vida y la salud, porque evitará que haya alrededor de 500 decesos de chicos”.
Manzur consideró que “debe remarcarse la carga de enfermedad que esto tiene, ya que anualmente en la Argentina los registros oficiales indican que tenemos 50.000 neumonías en criaturas menores de cinco años, de las cuales el 50% son por neumococo. Y después también están las otitis media-aguda y la meningitis, con todas las secuelas y muertes que producen”.
El ministro de Salud sostuvo que “de las 25.000 neumonías que tenemos anualmente en menores de 5 años, el 70% con seguridad se internan en nuestros hospitales pediátricos, lo que en términos comparativos significan muchos hospitales Garrahan por año. Ahora vamos a evitar internaciones, carga de enfermedad y muerte en chicos”.
“Estas herramientas para prevenir la enfermedad estaban en el mercado, pero eran caras y no estaban disponibles para todos, y era tal la inequidad que, justamente, la gente que más lo necesitaba- los chicos más vulnerables- no la tenían. Y ahora la Presidenta de la Nación definió es que esto esté disponible para todos”, aseguró Manzur.