La entidad realizó una serie de cambios para el año que viene, para los laboratorios y productores de fármacos que quieran comercializar sus productos en el país. Entre los cambios, se deberá informar si los productos ya tuvieron una autorización previa o si por primera vez se venderán en el país. También se determinó que no se hagan más expedientes colectivos, por lo que cada medicamento tendrá su expediente.
Mediante una disposición oficial, la ANMAT confirmó los cambios, que comenzarán a regir a partir del 2 de enero de 2013. Entre los puntos destacados, se determinó que “en los expedientes que se inicien para solicitar la reinscripción de una especialidad medicinal deberá aclararse si la misma se encuentra comercializada o no comercializada”.
Además, la entidad de control de los medicamentos del país recordó que “en el trámite de solicitud de reinscripción podrán incluirse, en un mismo expediente, todos los certificados de especialidades medicinales cuyos vencimientos operen con una fecha aproximada de no más de quince días”.
Sin embargo, los expedientes que se inicien a partir del 2 de enero de 2013 tendrán actos administrativos individuales.
Las nuevas medidas tienen que ver con la profundización de los mecanismos de control del mercado nacional. Hace unos días, en la sede de la ANMAT se realizó una jornada de trabajo en el marco del Plan Federal, donde se acordaron otros puntos. Entre estas medidas, se habló de una herramienta informática de alcance nacional para profundizar el control y fiscalización de los psicotrópicos y estupefacientes.