Tras celebrarse la primera reunión de la Coalición Global para la Investigación en Ciencia Reguladora (GCRSR por su sigla en inglés), la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación, junto a sus pares de Australia, Brasil, Canadá, Corea, Estados Unidos, Japón y Singapur integrarán el Comité Ejecutivo de la GCRSR con el objetivo promover la ciencia reguladora y definir los requerimientos para la investigación, de manera de fortalecer la red de seguridad de productos alrededor del mundo, entre otros aspectos.
El evento fue organizado por la Food and Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés), agencia regulatoria de los de los Estados Unidos, y se realizó en las ciudades de Jefferson y Little Rock del estado de Arkansas. La coalición surgió como propuesta de la Cumbre Mundial sobre Ciencia Reguladora e Innovación, con la finalidad de utilizar más eficazmente la investigación como herramienta de promoción del modelo de ciencia reguladora que se basa en la utilización, en cada acto decisorio, de la mejor evidencia científica disponible, y de fomento de la seguridad alimentaria, las tecnologías médicas y la salud pública mundial.
“La conformación de esta Coalición es un importante paso y nos compromete a seguir profundizando el paradigma que hemos adoptado de la regulación basada en la ciencia reguladora. Asumimos el compromiso de promover este modelo de vigilancia sanitaria que estamos implementando”, sostuvo Carlos Chiale, director de la ANMAT, al tiempo que agregó que “esta alianza entre países tiene busca fomentar asociaciones internacionales y colaboraciones que faciliten, además, la definición de los requerimientos para la investigación, de manera de fortalecer la red de seguridad de productos alrededor del mundo”.
Según explicó el funcionario, durante el desarrollo de la reunión, se conformó el Comité Ejecutivo, que quedó integrado por la ANMAT, junto a las agencias reguladoras de Australia, Brasil, Canadá, Corea, Estados Unidos, Japón y Singapur. El mismo tiene por objeto orientar a la GCRSR en la promoción y desarrollo de la investigación necesaria para apoyar la toma de decisiones regulatorias, determinar las mejores prácticas para comprender e interpretar datos de las tecnologías innovadoras y facilitar la traducción de la innovación de la ciencia básica en aplicaciones regulatorias.
Cabe recordar que la ciencia reguladora consiste en la utilización, en cada acto decisorio, de la mejor evidencia científica disponible, como resultado de la convergencia de profesionales, académicos, reguladores y la sociedad en su conjunto. Este nuevo paradigma –que integra como componente el análisis de riesgo- es integrador, transversal, multidisciplinario, ágil y dinámico.