(Clarín) Argentina superó su récord histórico en donación y trasplante de órganos en 2012, con una tasa de 15,7 donantes por millón de habitantes , lo que implicó un trasplante cada seis horas y ubicó al país a la vanguardia en la región.
Durante el año que acaba de terminar hubo 630 donantes reales de órganos que permitieron que 1.458 personas reciban un trasplante , según reportó ayer el Instituto Nacional Central Unico de Ablación e Implante (Incucai).
Del total de trasplantes, 951 fueron renales –63 de ellos, renopancreáticos–, 345 hepáticos, 105 cardíacos, 30 pulmonares, 5 pancreáticos, 4 intestinales y 18 fueron combinados. Además, se realizaron 1.014 trasplantes de córneas y 80 de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) con donante no emparentado obtenidas a través del Registro Nacional de CPH del Incucai Los distritos con las tasas más altas de donantes de órganos fueron la ciudad de Buenos Aires (con 32,5 donantes por millón de habitantes), San Luis (32,4) y Santa Cruz (25,6). Así quedaron cerca de los países líderes en el mundo , como España (35,3), Portugal (28,1) y Francia (25).
En 2011 habían sido 604 los donantes reales y 1.376 las personas trasplantadas, lo que daba una tasa de 15,1 donantes por millón de habitantes a nivel nacional.
Según el titular del Incucai, Carlos Soratti, la mejora se debe en gran medida a la puesta en marcha de la estrategia de Hospital Donante en muchos centros asistenciales del interior del país. “Significó el desarrollo de instrumentos de capacitación de recursos humanos, estrategias comunicacionales, reuniones regionales, acuerdos con los sistemas provinciales de salud y con las direcciones de los hospitales”, explicó. Y puso como ejemplo a Santa Fe, que pasó de tener 30 donantes en 2011 a 49 en 2012