En la ciudad de Puerto Iguazú(Misiones), en el marco del primer aniversario del Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET), el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, manifestó: “Es muy importante poder decir aquí, en Puerto Iguazú, y en una fecha tan significativa, que el país está en condiciones de eliminar la lepra”.
Junto a los ministros de Salud de Misiones, Oscar Herrera, y Formosa, José Luis Décima, el funcionario nacional explicó que “gran parte de la incidencia de la lepra se ubica en esta región, así como también están presentes otras enfermedades tropicales que no se definen sólo por la cuestión climática, sino por el grado de desarrollo de sus comunidades, por eso no se trata de enfermedades olvidadas sino de personas olvidadas”. Yedlin agregó que “la gestión del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, no se olvida de estos temas: los ha incluido en la agenda y encara acciones permanentes para disminuir su presencia y garantizar una mejor calidad de vida de la población en todo el territorio nacional”.
El viceministro declaró que “en Argentina hay alrededor de 300 enfermos de lepra diagnosticados por año y están condensados en la región del NEA, por eso es tan importante el trabajo coordinado junto con la OPS y los países vecinos para avanzar en el control de la enfermedad”.
Por otro lado, el funcionario consideró que”Estamos poniendo en agenda la posibilidad de eliminar la lepra para 2016, también la malaria o paludismo y de certificar más provincias en la eliminación del Chagas, de manera de que deje de ser un problema de salud pública”, afirmó el viceministro, quien indicó que “esto implicaría que estas patologías dejen de ser prioridades en el sentido de los tiempos, recursos humanos y presupuesto que el Estado les asigna, por supuesto manteniendo la vigilancia y control para que no reingresen, para pasar a destinarlo a otras problemáticas y líneas de acción”.
Sobre la labor del INMET en su primer año de existencia, Yedlin sostuvo que “ha sido muy interesante, de mucho trabajo y hemos hecho coincidir la fecha de realización de este encuentro con el primer aniversario del organismo porque nos parece muy simbólico estar con los ministros de la región celebrando los avances del instituto creado por la Presidenta, que logra poner en agenda enfermedades que se las conoce como olvidadas o desatendidas y eso va a ocurrir justamente cuando la gente esté sana y no se enferme más por estas causas”.
Por su parte, Herrera valoró “este encuentro del CORESA, donde nos reunimos los titulares de las áreas de Salud del NEA, esta vez por iniciativa del ministro Manzur, para definir estrategias para erradicar las enfermedades emergentes, que estamos en condiciones de hacerlo a partir del trabajo mancomunado”.
Del encuentro, que tuvo lugar en un hotel céntrico de la ciudad fronteriza, participaron además el subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación, Jaime Lazovski; el titular del INMET, Daniel Salomón; el director del Instituto Nacional de Parasitología “Dr. Mario Fatala Chabén”, Sergio Sosa Estani -otro organismo dependiente de la cartera sanitaria-; los subsecretarios de Salud de las provincias de Chaco y Corrientes, Darío Gómez y Ricardo Cardoso, respectivamente; el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Pier Paolo Baladelli, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), técnicos y miembros de equipos de salud provinciales.