Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Argentina cuenta con su primer equipo de soporte renal continuo para bebés críticos

Martes 9 Marzo, 2021 en  Medicina Privada

El equipo de reemplazo renal continuo de Argentina, creado por Medtronic especialmente para pacientes de menos de 10 kg, ya se encuentra en funcionamiento en el Hospital Privado Universitario de Córdoba.

Profesionales de Hospital Privado junto al equipo

Hospital Privado Universitario de Córdoba incorporó recientemente un dispositivo de soporte renal continuo que permite tratar a pacientes neonatos desde 2.5 hasta 10 kg con Insuficiencia Renal Aguda (IRA). De esta manera, la institución expande y optimiza su prestación de servicios en Argentina en hemodiálisis pediátrica. El equipo, desarrollado por la empresa Medtronic, permite a profesionales de salud tratar a pequeños pacientes que están en una situación crítica por IRA y necesitan terapia de remplazo renal continua. “Antes de contar con el equipo, los tratamientos debían adaptarse a las máquinas y técnicas de hemodiálisis para pacientes renales adultos” comenta el Dr. Juan Díaz, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Hospital Privado de Córdoba.

Los riñones son órganos vitales para la vida de toda persona y cumplen importantes funciones como filtrar, eliminar ciertas toxinas y producir distintas hormonas. Pero, en algunas situaciones y por distintas causas, pueden sufrir un deterioro brusco en su funcionamiento. Entre los diferentes tipos de fallas renales se encuentra la Insuficiencia Renal Aguda. Las causas más frecuentes de la IRA son las obstrucciones de las vías urinarias, infecciones del tracto urinario, glomerulonefritis y cardiopatías congénitas (alteraciones en la anatomía del corazón y sus válvulas que pueden afectar a otros órganos).

Pese a que esta afección es de gran complejidad existe la posibilidad de revertirla a través de la terapia correcta, en el momento indicado y a cargo de profesionales formados y capacitados en estas técnicas. Una de las terapias es el remplazo renal continuo a través de hemodiálisis”, agrega el doctor Díaz.

Si bien Argentina no dispone de estadísticas exactas sobre la cantidad de personas con IRA que requieren remplazo renal, se estima que podrían ser al menos 20.000 por año. En pacientes pediátricos y neonatológicos el requerimiento se indica entre el 1 y 3% de los casos, ya que se estima que el 20% de los neonatos pueden desarrollar IRA. Sin embargo, al no disponer de un equipo adaptado para este último grupo de pacientes, la hemodiálisis continua se ha realizado con equipos diseñados para adultos.

En estos casos, realizar la hemodiálisis genera un riesgo alto para el paciente pediátrico y puede, incluso, derivar en consecuencias más complejas del cuadro renal”, expresa el doctor Díaz. Cabe señalar que con el mismo equipo es posible realizar todos los tratamientos de remplazo renal necesarios en función de los requerimientos del paciente, por ejemplo: hemodiálisis, plasmaféresis, ultrafiltración y hemofiltración. Esto representa la premisa de que es el equipo el que debe adaptarse al paciente y no al revés, como sucedía anteriormente.

María Magdalena Moret, vicepresidenta de Medtronic para Latinoamérica Sur, manifiesta que desde la empresa “seguimos firmes en nuestro compromiso con la mejora de la salud y preservar la calidad de vida de los pacientes y, en este caso puntual, nos enfocamos en los neonatos. Este dispositivo médico es un reflejo más de la tecnología y la innovación puesta al servicio de la salud en apoyo permanente con el equipo médico idóneo para lograr revertir cuadros graves como lo es la Insuficiencia Renal Aguda pediátrica”.

El Hospital Privado Universitario de Córdoba fue el primer centro médico de Argentina en incorporar el equipo renal pediátrico que permite realizar esta terapia, ya que está diseñado exclusivamente para pacientes neonatales y pediátricos que necesitan hemodiálisis de emergencia para sobrevivir.

La incorporación del equipo por parte de Hospital Privado se da en el marco de la consolidación de su Programa de Soporte Extracorpóreo de Órganos, integrado por profesionales altamente capacitados y que brindan este tipo de soporte a toda clase de pacientes en estado crítico. Con esta incorporación, Argentina se posiciona entre los primeros países de América Latina en poder brindar este tratamiento desde una institución médica localizada en el centro del país y mantenerse a la vanguardia en terapias extracorpóreas.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
La endometriosis es una patología benigna, pero que altera la calidad de vida de las mujeres. Columna escrita por el Dr. Leandro Fusaro, Ginecólogo. Hospital Universitario Fundación Favaloro.
NOTAS PUBLICADAS
EHA
El objetivo es evitar una “triple crisis” como la generada por el COVID-19 explicó el Director de la Organización Panamericana de la Salud.
alzheimer2
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para detectar enfermedades a partir de resonancias magnéticas cerebrales promete automatizar, estandarizar y convertirse en un proceso de diagnóstico a escala.
medio ambiente
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático reveló datos alarmantes. Los científicos dijeron que la humanidad todavía tiene una oportunidad, casi la última, de evitar daños futuros irreversibles.
super hongo
Se trata del Candida auris, cuyas infecciones altamente contagiosas y resistentes a los medicamentos aumentaron a un “ritmo alarmante” durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY