La planta local se ubicará en localidad de Garín y será una instalación de alta complejidad para la producción y el suministro de vacunas antigripales y de productos biotecnológicos. El inicio se prevé para agosto de 2012.
(CILFA) En 2014, el 100% de las vacunas antigripales se producirán en la Argentina. A largo plazo, la producción será de 20 millones de dosis por año.
“La producción nacional permitirá fomentar la investigación, el desarrollo, la fuente de trabajo para mano de obra calificada y el acceso oportuno a las vacunas”, aseguró Carla Vizotti, jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), del Ministerio de Salud de la Nación.
Esta noticia tuvo su inicio cuando la presidenta Cristina Fernández mencionó la necesidad de que en la Argentina exista una planta productora de vacunas antigripales. Luego de las negociaciones, se formó un consorcio corporativo con las empresas Novartis, Elea y Biomanguinho Bagó.
En la actualidad, en el país se produce la vacuna antirrábica canina y humana, y la de fiebre hemorrágica argentina. Sin embargo, existen nuevas alianzas estratégicas que estudian la posibilidad de trabajar nuevas vacunas en el país.
Es el caso del Instituto Malbrán, la Universidad de La Plata y el laboratorio Biol, que analizan la oportunidad para producir vacunas triples bacterianas (difteria, tétanos y pertussis), y se sumó otro laboratorio cubano para producir la pentavalente (con los antígenos de hemofilus y hepatitis B)