Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Argentina recibió 1.044.250 dosis de Sputnik V desarrolladas por el laboratorio Richmond

Lunes 27 Junio, 2022 en  Actualidad

Forman parte de un lote de 1.426.000 dosis que será completado por el laboratorio en las próximas semanas. Las dosis servirán para ampliar la disponibilidad de plataformas de vacunas en todo el país.

En el marco del esfuerzo permanente por alcanzar a la mayor cantidad de personas posible con las dosis de primer y segundo refuerzo contra el SARS-CoV-2, Argentina recibió ayer 1.044.250 dosis de la vacuna Sputnik V formuladas localmente por el laboratorio Richmond, lo que permite seguir fortaleciendo el alcance del Plan Estratégico de Vacunación contra la COVID-19.

Se trata de la primera entrega de un lote de 1.426.000 dosis de Sputnik V que estará completando el laboratorio Richmond en la próxima semana. Las dosis tienen como objetivo ampliar la disponibilidad de plataformas de vacunas en todo el territorio nacional.

Las vacunas serán distribuidas esta semana a las jurisdicciones en relación a los requerimientos de las mismas. Así, 403.875 dosis se enviarán a Buenos Aires; 70.000 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 9.000 a Catamarca; 28.125 a Chaco; 14.625 a Chubut; 86.625 a Córdoba; 25.875 a Corrientes; 31.500 a Entre Ríos; 13.500 a Formosa; 18.000 a Jujuy; 7.875 a La Pampa; 9.000 a La Rioja; 46.125 a Mendoza; 29.250 a Misiones; 15.750 a Neuquén; 16.875 a Río Negro; 32.625 a Salta; 18.000 a San Juan; 11.250 a San Luis; 9.000 a Santa Cruz; 81.000 a Santa Fe; 22.500 a Santiago del Estero; 4.500 a Tierra del Fuego y 39.375 a Tucumán.

Esta nueva entrega se suma a las 6.296.125 Sputnik V que ya había entregado el laboratorio, alcanzando así la recepción de 7.340.375 dosis de esta vacuna formulada en territorio nacional.

Cabe destacar que del contrato inicial firmado con Rusia por 30.000.000 de dosis, queda un saldo de 7.593.990 que no se han pagado y se requerirá en función de las necesidades del país.

Asimismo, es menester recordar que las primeras dosis de formulación local elaboradas por Richmond a partir del antígeno provisto por el Instituto Gamaleya de Rusia fueron recibidas en agosto de 2021, momento desde el cual el laboratorio realiza la formulación y etapa final en el país de la vacunas Sputnik V en nombre del Fondo Ruso de Inversión Soberana (RDIF).

De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó a la fecha 117.452.242 vacunas, de las cuales 112.369.242 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países. Las aplicaciones totalizan 105.328.016. Así, 40.832.450 personas iniciaron su esquema y 37.578.296 lo completaron, mientras que 3.089.855 personas recibieron dosis adicionales y 23.827.415 dosis de refuerzo.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY