Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Así se iniciará la primera fase de vacunación contra el covid-19 en Colombia

Viernes 5 Febrero, 2021 en  Exterior

La primera adquisición de vacunas del laboratorio Pfizer-BioNTech llegarán en diferentes envíos durante todo 2021, y se iniciará la vacunación a partir de febrero de manera gradual.

Gerson-Bermont

Las primeras vacunas que se aplicarán en Colombia serán en territorios que cumplan con algunas características determinadas en los lineamientos de vacunación contra el covid-19 establecidos por el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Vacunación.

Entre estos, aparecen los municipios o distritos en los que se concentra la población del talento humano de primera línea de atención al coronavirus, los que tengan mayor concentración de población de 80 años y más en el área urbana y las zonas que tengan una concentración mayor a 3.000 personas priorizadas en la fase inicial definida en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19. Estos criterios son para las vacunas que requieren ultra congelación.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que este criterio se adoptó debido a que son las zonas que tienen más vulnerabilidad para esta población.

“Con la información suministrada por las farmacéuticas, se dispondrá de vacunas que requieren almacenamiento a temperaturas de refrigeración a +2°C a + 8°C, las cuales contarán con la logística de distribución y almacenamiento establecido en el Plan Ampliado de Inmunización (PAI)”, aseguró Bermont.

Asimismo, señaló que con la primera adquisición de vacunas del laboratorio Pfizer-BioNTech, que son las que requieren condiciones de ultracongelación y llegarán en diferentes envíos durante todo 2021, se iniciará la vacunación a partir de febrero de manera gradual.

“En ese sentido se comenzará con la primera etapa de vacunación de la fase 1, en los distritos y municipios que cumplen con los criterios descritos”, manifestó.

En estos casos se requiere de la coordinación con las entidades territoriales para que las IPS cuenten con el servicio de vacunación permanente y de urgencias habilitado, teniendo en cuenta la recomendación de estar 30 minutos bajo observación luego de recibir la vacuna.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
EHA
El objetivo es evitar una “triple crisis” como la generada por el COVID-19 explicó el Director de la Organización Panamericana de la Salud.
alzheimer2
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para detectar enfermedades a partir de resonancias magnéticas cerebrales promete automatizar, estandarizar y convertirse en un proceso de diagnóstico a escala.
medio ambiente
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático reveló datos alarmantes. Los científicos dijeron que la humanidad todavía tiene una oportunidad, casi la última, de evitar daños futuros irreversibles.
super hongo
Se trata del Candida auris, cuyas infecciones altamente contagiosas y resistentes a los medicamentos aumentaron a un “ritmo alarmante” durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY