Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Aumenta la confianza global en las vacunas

Martes 16 Marzo, 2021 en  Actualidad

Es la conclusión de una encuesta del Instituto de Innovación en Salud Global del Imperial College, en colaboración con el Gobierno de Reino Unido.

vacunas

Seis de cada 10 personas se vacunarían contra la Covid-19 en este mismo momento si se les ofreciera alguna de las vacunas autorizadas por los organismos responsables. Esta es la principal conclusión de un reciente estudio desarrollado por el Imperial College de Londres basado en una encuesta realizada en 14 países (Australia, Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Países Bajos, Noruega, Singapur, Corea del Sur, España, Suecia y Reino Unido) entre noviembre de 2020 y febrero de 2021.

Bajo la dirección del Instituto de Innovación en Salud Global del Imperial College, (IGHI, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Gobierno de Reino Unido, se ha entrevistado a más de 13.500 personas residentes en 14 países. En nueve de estos se ha apreciado un aumento de la confianza en las vacunas frente a la Covid-19 en las últimas semanas.

Si tomamos como referencia la encuesta más reciente, realizada entre el 8 y el 21 de febrero de 2021, ocho de cada 10 británicos se vacunarían sin problemas si se les ofreciese alguna de las vacunas autorizadas. Un dato que representa un incremento del 55% respecto al mes de noviembre de 2020, poco antes de que las autoridades de Reino Unido diesen luz verde a la administración de la primera vacuna contra la Covid-19.

Países como Francia, Singapur o Japón han mantenido una confianza menos efusiva y más estable en los distintos periodos analizados por la encuesta con un 40%, 48% y 48% respectivamente de ciudadanos que están dispuestos a vacunarse hoy mismo. A pesar de que los porcentajes no alcanzan la mitad de la población es necesario señalar que son bastante elevados si tenemos en cuenta que en noviembre de 2020 solo el 25% de los franceses estaba dispuesto a vacunarse. En el caso de Singapur y Japón los porcentajes en el inicio de la investigación se situaban en el 36% y 39% respectivamente.

Continuando con el caso de Francia el país ha reportado de forma sistemática a lo largo del estudio el porcentaje de encuestados más alto contrarios a la vacunación. Actualmente tres de cada 10 franceses no se vacunaría. Un porcentaje ligeramente menor que el 42% contrario a la vacunación frente a la Covid-19 en noviembre de 2020.

Retomando los datos generales de la encuesta, el 45% de los participantes están preocupados por los posibles efectos secundarios de la vacuna. El 25% afirma que este es un hecho que les es indiferente. A mediados de febrero de 2021 dos de cada tres participantes mostraban una elevada confianza o confianza moderada en las vacunas, con un 11% respondiendo que no confía en absoluto. Reino Unido e Israel son los dos países en los que más se confía en las vacunas con un 48 y un 47% respectivamente. Porcentajes muy alejados por ejemplo del 5% reportado por Japón. Dinamarca es el único país de los encuestados en el que la confianza en las vacunas disminuyó entre enero y febrero de 2021 pasando del 43 al 35%.

A mediados de febrero de 2021 dos de cada tres participantes mostraban una elevada confianza o confianza moderada en las vacunas, con un 11% respondiendo que no confía en absoluto
Hasta mediados de febrero de 2021 el 56% de los encuestados cree que tanto su gobierno como las autoridades sanitarias de su país proporcionará vacunas seguras y eficaces. El 27% carece de opinión al respecto. Si bien se ha producido un aumento en la confianza desde noviembre de 2020 en algunos países ha comenzado a descender desde el pasado mes de enero. Los ciudadanos que creen que sus gobiernos les proporcionará una vacuna segura ha experimentado una caída en ocho países.


NOTAS DESTACADAS
La Gala Anual Solidaria organizada por la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez se llevará a cabo en el Teatro Colón.
Se trata de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Defensa. Se mejorará la capacidad de detección y respuesta efectiva frente a riesgos para la salud pública en las siete bases antárticas.
Tendrá como tarea planificar y brindar una respuesta ágil y rápida ante emergencias o eventos críticos que afecten a la salud pública.
Focus On Miopia es un evento internacional que brindará los resultados de las últimas investigaciones, los nuevos avances tecnológicos en óptica y contactología.
Con la llegada de las bajas temperaturas, la calefacción en los hogares ya se encuentra encendida, por lo que es fundamental seguir las recomendaciones de los especialistas.
NOTAS PUBLICADAS
Sin título
Ciencia y Tecnología | La IA y la Lucha contra el Alzheimer
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona en Tucson y la Universidad de Harvard han empleado la inteligencia artificial (IA) para adentrarse en los recovecos del cerebro humano.
neurociencia
La agencia de la ONU para la ciencia liderará ese debate ético sobre una cuestión que puede ayudar a resolver muchos problemas de salud.
jornada usal
Fue por la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador, Prosanity Consulting y Mental Health Management. Reflexionaron sobre los nuevos desafíos en materia de Salud Mental.
prostata
Es la tercera causa de muerte en hombres, luego del cáncer de pulmón y del cáncer colorrectal. La detección temprana permite ofrecer a los pacientes opciones de tratamiento curativas.
DESTACADOS DE HOY