Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Aumenta la ocupación de camas de terapia intensiva en Buenos Aires

Martes 30 Marzo, 2021 en  Actualidad

En AMBA, se pasó del 19% al 24% de ocupación en las camas destinadas a pacientes adultos con Covid-19, durante la semana del 22 al 29 de Marzo.

UTI

El Ministerio de Salud advierte que en la última semana hubo un aumento constante en la cantidad de camas de Terapia Intensiva ocupadas en territorio bonaerense. El porcentaje total de ocupación de camas críticas generales llegó al 59% y en camas adultos con Covid al 21%. El área metropolitana hoy cuenta con 637 camas ocupadas, cuando hace dos semanas eran 570. Mientras avanza el plan provincial de Vacunación instan a extremar los cuidados ante el aumento de 32% de casos de contagio respecto a la semana anterior.

En AMBA, se pasó del 19% al 24% de ocupación en las camas destinadas a pacientes adultos con Covid-19, durante la semana del 22 al 29 de Marzo. Contando con una ocupación total del 64 por ciento en las camas generales para la atención de adultos, que incluyen otras patologías. Una semana atrás la ocupación era del 60%. Respecto a la última semana en toda la Provincia, se registra un incrementó en la ocupación del 4% en camas generales y 3% en camas de adultos con Covid.

El director provincial de Hospitales, Juan Riera, explicó que el incremento de casos impacta fuertemente en los hospitales bonaerenses: “fundamentalmente en los ubicados en la región norte y noroeste del conurbano bonaerense donde están sufriendo una alta demanda de sus camas de cuidados intensivos”.

Riera advirtió que “si no logramos disminuir y enlentecer la velocidad del incremento de casos y contagios, el sistema sanitario bonaerense corre riesgo de saturación”. El funcionario provincial instó a la población a extremar los cuidados través de las medidas de distanciamiento, uso de barbijo y lavado de manos.

Gracias a las numerosas decisiones sanitarias del Gobierno de la Provincia el sistema de salud bonaerense no colapsó en la primera ola durante 2020 y la ocupación de camas no llegó a su totalidad. Desde que comenzó la pandemia, el Ministerio de Salud bonaerense adquirió 1.000 nuevas camas de terapia intensiva y logró así un total de 2.158 plazas disponibles de este tipo destinada a pacientes graves.

Los casos diarios promedio pasaron de 3.133 a 4.125 en la última semana, lo que significa un aumento del 32 por ciento. En cambio, un análisis del ministerio de Salud bonaerense muestra una disminución del 31 por ciento en la cantidad promedio de casos semanales en personal sanitario durante marzo en comparación con enero. En concreto, se pasó de 407 casos promedio por semana a 127. Ya se vacunaron con la primera dosis más de 300 mil trabajadoras y trabajadores inscriptos en el plan.

La Provincia de Buenos Aires ya aplicó 1.418.241 vacunas contra el COVID-19, de las cuales 1.157.161 corresponden a la aplicación del primer componente, y 261.080 al segundo. A la fecha hay un total de 5.128.522 inscriptos para vacunarse; 968.108 casos activos; 3.257 casos del día y 27.970 personas fallecidas.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
NOTAS PUBLICADAS
EHA
El objetivo es evitar una “triple crisis” como la generada por el COVID-19 explicó el Director de la Organización Panamericana de la Salud.
alzheimer2
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para detectar enfermedades a partir de resonancias magnéticas cerebrales promete automatizar, estandarizar y convertirse en un proceso de diagnóstico a escala.
medio ambiente
El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático reveló datos alarmantes. Los científicos dijeron que la humanidad todavía tiene una oportunidad, casi la última, de evitar daños futuros irreversibles.
super hongo
Se trata del Candida auris, cuyas infecciones altamente contagiosas y resistentes a los medicamentos aumentaron a un “ritmo alarmante” durante la pandemia.
DESTACADOS DE HOY