Desde hace un tiempo, dos nuevos medicamentos para pacientes con ciertos tipos de cáncer de pulmón permiten prolongar la sobrevida mediana -es decir, el tiempo que vive la mitad de los pacientes- de nueve meses a dos años.
“A través de estudios específicos podemos determinar si los tumores son sensibles o no a medicamentos conocidos como Nuevos Blancos Moleculares”, sostiene la doctora Claudia Inés Bagnes (MN73207), integrante de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
Diagnóstico más certero
“Antes se le administraban las mismas drogas de quimioterapia a los pacientes con cáncer de pulmón de No Pequeñas Células, sin importar si presentaban un Adenocarcinoma o un Carcinoma Epidermoide”, ejemplifica la doctora Bagnes, responsable, además, del área de Oncología del Hospital Tornú de la Ciudad de Buenos Aires.
“Ahora sabemos que un tumor es más sensible a unas drogas y otro a otras. Pero, obteniendo una muestra suficiente de tejido tumoral, podemos realizar además, estudios específicos, buscando cambios genéticos, estructurales, que nos van a determinar tumores sensibles o no a nuevos medicamentos conocidos como Nuevos Blancos Moleculares. Es buscar la droga más efectiva para cada tumor.”
Prolongar la sobrevida
“Los Nuevos Blancos Moleculares actúan sobre receptores que tienen las células tumorales, que pueden encontrarse en mayor número o ser diferentes a los que encontramos en células normales. Son como llaves que se insertan y actúan en su cerradura correspondiente, para que estas no le den señales a la célula tumoral para que se duplique, se haga inmortal, viaje para dar metástasis, etc.”
”Contamos ya con dos drogas aprobadas para pacientes con cáncer de pulmón que presentan mutaciones del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico: Erlotinib y Gefitinib.”
“Si con la quimioterapia tradicional, sin seleccionar pacientes, obteníamos una sobrevida mediana de 9 meses y al seleccionar podemos llegar a un año, con estas Pequeñas Moléculas podemos tener una sobevida mediana de dos años. El 50% de los pacientes con estadío avanzado viven más de dos años”, ratifica Bagnes.
“En Estados Unidos ya se aprobó y en Argentina está pronta a aprobarse el Crizotinib, que es una droga que actúa en tumores que tienen otro tipo de mutación (Translocación del ALK), que está mostrando también un significativo aumento en la sobrevida. Además estas drogas, al ser más específicas, son menos tóxicas y se administran por vía oral”, explica la médica especialista en cáncer de pulmón.
Fumadores, en alto riesgo
Cerca del 85% de los pacientes con cáncer de pulmón son fumadores. En Argentina, fuma el 25.8% de la población.
Una persona que fuma entre 10 a 19 cigarrillos por día tiene 8.5 veces más probabilidades de desarrollar un cáncer de pulmón que aquella que no lo hace. Si el porcentaje de fumadores disminuyera, también lo haría la incidencia del mismo.