(Ministerio de Salud de la Nación) En el marco del Plan Nacional de Cibersalud que desarrollan el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y el Ministerio de Salud de la Nación, autoridades nacionales inauguraron una nueva sala de Cibersalud con equipamiento para realizar videoconferencia en el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
La puesta en marcha de la nueva sala de videoconferencias se llevó a cabo a través de un contacto con el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, el Ministro de Salud Pública de Tucumán, Pablo Yedlin y la titular de centro regional del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Tucumán (CUCAITUC), Natalia Grinblat, quienes desde el Hospital Néstor Kirchner de la provincia establecieron la primera comunicación con el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti; el presidente del Consejo de Administración del Garrahan, Marcelo Scopinaro y el director de Informática del Ministerio de Planificación, Gabriel Gric.
Durante el enlace, el viceministro Yedlin destacó las políticas que el Estado Nacional está llevando a cabo en materia de comunicación y salud “las cuales les permiten el acceso a un atención de calidad a todos los grupos sociales, inclusive a los más vulnerables”. En este sentido, la videoconferencia es “una puesta en marcha de una red específica que venimos llevando a cabo conjuntamente entre el Ministerio de Planificación y el Ministerio de Salud, que acompaña el resto de las políticas de inclusión digital que se vienen desarrollando”.
El funcionario nacional sostuvo además que “el programa ha ido generando conectividad entre los hospitales y tiene su origen en la enorme experiencia y trayectoria del Hospital Garrahan y lo que ha hecho en materia de comunicación a distancia. Es por eso que hemos pensado que para las necesidades del INCUCAI de estar conectado con los hospitales y con los CUCAI provinciales, era muy pertinente que también se sume a esta estrategia el hospital pediátrico de referencia nacional”, señaló Yedlin.
En tanto, el titular del INCUCAI dijo que “valoramos enormemente esta herramienta que facilitará la comunicación entre el sistema nacional, en el cual los organismos provinciales y los hospitales generadores de donantes y de trasplantes puedan interactuar con el fin de seguir generando oportunidades de trasplante para todos los pacientes que se encuentran en lista de espera”.
“Este nuevo dispositivo también permitirá una fluida comunicación en materia de capacitación, tanto del recurso humano como la posibilidad de realizar reuniones relacionadas con la gestión de los procesos”, subrayó Soratti, quién resaltó que esta nueva tecnología brindará incluso “la posibilidad de intervenir online en el curso de un proceso, ya sea de evaluación de un trasplante, de ingreso en Lista de Espera y de donantes”.
El ingeniero Gabriel Gric, director de Informática del Ministerio de Planificación destacó las distintas políticas de desarrollo e inclusión llevadas adelante por su cartera e informó que “con mucho orgullo podemos decir que hoy tenemos 117 salas de Cibersalud distribuidas en todo el país”.
Desde Tucumán, el titular de la cartera sanitaria provincial también destacó los beneficios de la utilización de esta nueva herramienta que “nos permiten la interconexión en red y facilitan un sistema que se estructura a través del contacto humano”, al tiempo que agregó que “no podemos llegar a imaginarnos todo lo que se van a potenciar los sistemas de salud y los resultados que se van a tener a través de herramientas como Cibersalud”.
También participaron de teleconferencia inaugural los referentes del Plan Nacional de Cibersalud, Norberto Delfino y Marina Vidal.
Características de la sala de Cibersalud
La sala de Cibersalud permite la interconsulta con la Red de Referencia Nacional y la formación y capacitación a través de conferencias y coloquios diarios y además brinda acceso al Salud.ar (Repositorio de contenidos digitales de salud que abarca todas las especialidades médicas). Con la sala inaugurada hoy en el INCUCAI, ya suman 117 las salas de Cibersalud instaladas con equipamiento de videoconferencia en todo el país.
En octubre último, el INCUCAI ya había participado, junto al Ministerio de Salud de la Nación del lanzamiento de la campaña para la detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica mediante una videoconferencia realizada con autoridades sanitarias y de hospitales públicos de todo el país, a través de la Red Federal de Infraestructura y Servicios para la Salud (CiberSalud).
El Plan Nacional de Cibersalud, iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, crea nuevos espacios de colaboración y capacitación con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, permite las interconsultas médicas, la obtención de una segunda opinión para un diagnóstico por medio de un sistema informático de consulta (Salud.ar), así como programas de capacitación que cubren todas las especialidades médicas.