El ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Federico Sturzenegger, acordaron hoy la adhesión de la entidad monetaria a la estrategia de entornos saludables ideada por la cartera sanitaria nacional, cuyo objetivo es avanzar en la implementación de acciones específicas que contribuyan a disminuir los principales factores de riesgo de enfermedades no transmisibles en los trabajadores, como son el consumo de tabaco, la mala alimentación y la escasa actividad física.
La adhesión del BCRA a esta estrategia “es otro paso más para extender un programa que está dirigido fundamentalmente a alimentación saludable y ejercicio físico. Es muy importante que las instituciones del Estado den este paso porque van influenciando al resto de la sociedad”, destacó el ministro Lemus, y añadió que “con este convenio el Banco Central va a poder alcanzar los objetivos de Lugar de Trabajo Saludable en seis meses”.
El titular de la cartera sanitaria nacional también manifestó la relevancia de que los jóvenes se sumen a esta propuesta: “Cuanto más temprano adherimos a esta estrategia en nuestra vida, mejores van a ser las consecuencias porque estas enfermedades crónicas degenerativas van a ser las que nos van a impactar en el siglo XXI de una manera precoz”.
Por su parte, Sturzenegger aseguró que “recibir el apoyo del Ministerio de Salud para algo que es tan fundamental como la calidad de vida de nuestros empleados nos parece realmente muy positivo, y espero que nosotros seamos de alguna manera una muestra para que esto se extienda a otros ámbitos”. “Desde el Banco Central encaramos este compromiso con un entusiasmo muy grande”, comentó.
El acta convenio firmada por las autoridades del Banco Central constituye el puntapié inicial en pos de obtener la certificación como Lugar de Trabajo Saludable, es decir, aquel ámbito laboral donde se tienen en cuenta temas de salud, seguridad e higiene y cuyo entorno físico de trabajo es promotor de un estilo de vida saludable en sus trabajadores.
La implementación de dicha estrategia está basada en tres ejes principales— alimentación saludable, espacios 100 por ciento libres de tabaco y vida activa—, y deviene en diversos beneficios para los trabajadores al mejorar la salud general y el bienestar psicosocial; disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles— obesidad, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, cáncer—; y reducir el estrés y la ansiedad.
De esta manera, se beneficia la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las organizaciones.
En la Argentina, más del 60 por ciento de las muertes están asociadas a las enfermedades crónicas no transmisibles. Dada la magnitud de esta epidemia, el abordaje integral y la articulación entre los distintos sectores contribuye a generar cambios de hábitos sobre los principales determinantes de estas enfermedades.
Por este motivo, desde el Ministerio de Salud de la Nación se impulsan estrategias destinadas a la generación de entornos que promuevan y faciliten la adopción de estilos de vida saludables. En este sentido, los lugares de trabajo adquieren una especial relevancia debido a la cantidad de horas que las personas permanecen en el ámbito laboral y a la posibilidad de intervenir sobre las conductas asociadas a los hábitos diarios para hacerlos más saludables.
Por parte de la cartera de Salud de la Nación, de la reunión participaron el secretario de Promoción, Programas Sanitarios y Salud Comunitaria, Néstor Pérez Baliño y la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff; mientras que por el lado del BCRA, estuvieron presentes el gerente principal de Recursos Humanos, Jorge De Maio; y el subgerente general de Administración y Servicios Generales, Nicolás Gadano.