Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Biomarcadores Sanguíneos para la Detección Temprana del Alzheimer

Jueves 26 Octubre, 2023 en  Ciencia y Tecnología

Un nuevo y revolucionario examen de sangre, p-tau217, tiene el potencial de servir como indicador de la enfermedad.

Alzheimer
Un nuevo y revolucionario examen de sangre, p-tau217, tiene el potencial de servir como indicador de la enfermedad de Alzheimer. Cuando se incorpora en un proceso de dos pasos, demuestra una precisión excepcional en la detección o exclusión de la amiloidosis cerebral, un signo temprano crucial de la enfermedad.

Este enfoque innovador ha sido presentado por investigadores de la Universidad de Gotemburgo, trabajando junto a colegas de la Universidad de Lund y de Montreal, Canadá.

Biomarcadores sanguíneos para el Alzheimer En los últimos años, se han realizado importantes esfuerzos de investigación dedicados a crear biomarcadores sanguíneos para el Alzheimer. La proteína tau ha sido una área de enfoque, específicamente su forma fosforilada (p-tau), que desempeña un papel crucial en la patología de la enfermedad de Alzheimer.

Los biomarcadores sanguíneos basados en p-tau, en particular p-tau217, tienen un gran potencial como herramientas prácticas para la detección de personas que experimentan problemas de memoria o síntomas cognitivos tempranos asociados con la enfermedad de Alzheimer.

Sin embargo, aunque son prometedores, existe una preocupación de que la categorización de pacientes en etapas tempranas como con o sin enfermedad de Alzheimer aún pueda generar un número relativamente alto de resultados falsos positivos y falsos negativos (personas con un resultado negativo en la prueba que resultan tener enfermedad de Alzheimer según otros exámenes como las exploraciones PET de amiloide).

Considerando no solo las preocupaciones éticas y psicológicas inducidas por posibles diagnósticos erróneos, junto con los altos costos y riesgos médicos potenciales asociados con el inicio de tratamientos en personas que no tienen la enfermedad deseada, los investigadores de la Universidad de Gotemburgo y sus colaboradores han ideado un nuevo enfoque para el uso de biomarcadores sanguíneos en la práctica clínica.

Modelo de estratificación de riesgo de dos pasos El modelo de dos pasos consta de un paso inicial que emplea un modelo de diagnóstico, que considera el p-tau217 plasmático, la edad y el estado APOE e4 para categorizar a los pacientes con deterioro cognitivo leve (MCI) en función de su riesgo de tener una positividad en la exploración PET de amiloide.

El segundo paso se basa en pruebas confirmatorias con la relación Ab42/40 en el líquido cefalorraquídeo (LCR) (o PET de amiloide), pero solo se realiza cuando los resultados del primer paso no son claros.

El flujo de trabajo se probó en 348 individuos con deterioro cognitivo leve de los estudios BioFINDER suecos en la Universidad de Lund. Luego se confirmó en una cohorte separada TRIAD en la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, utilizando un método diferente para analizar el p-tau217 plasmático.

Identificación de alto riesgo El modelo se evaluó utilizando tres estrategias de umbral para categorizar a los participantes en grupos de bajo, intermedio y alto riesgo de tener una patología tipo Alzheimer.

En los estrictos umbrales de probabilidad más bajos, priorizando una sensibilidad del 97.5% para evitar la omisión de pacientes con resultados positivos de Aβ, se identificaron solo un 6.6% de falsos negativos. Por otro lado, el estricto umbral de especificidad del 97.5%, con el objetivo de minimizar la clasificación errónea de pacientes negativos en Aβ como ‘alto riesgo’, arrojó solo un 2.3% de falsos positivos.

Al aplicar estos estrictos umbrales de sensibilidad/especificidad, el 41% de los pacientes se clasificaron en la categoría de riesgo intermedio, en comparación con el 29% de los pacientes utilizando el umbral del 95%. Evaluaciones posteriores de este grupo intermedio con la relación Aβ42/40 en el LCR mostraron una fuerte concordancia del 86% con los resultados de la PET de amiloide.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY