Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Brasil anuncia la Butanvac, su primera vacuna contra el coronavirus

Miércoles 31 Marzo, 2021 en  Exterior

La Butanvac está diseñada para inmunizar contra la variante P1 del Covid-19, la variante encontrada en el estado del Amazonas que disparó una fuerte segunda ola de contagios en ese país.

BUtanvac

Brasil está a las puertas de empezar a probar en humanos una vacuna desarrollada por el estatal Instituto Butantán. Es una noticia que podría cambiar el desarrollo de la pandemia en América Latina, una región donde el avance del Covid-19 vuelve a acelerarse en varios países. Por ese crecimiento en el número de contagios, Argentina suspendió los vuelos con Brasil, Chile y México. En otras noticias, Alemania clasificó a Francia como “zona de alto riesgo”.

La pandemia de Covid-19 sigue avanzando en todo el mundo, mientras los países tratan de acelerar sus campañas de vacunación y buscar recursos para combatirla. Por ejemplo, Brasil anunció su primera vacuna desarrollada en el país, una vacuna que tendrá como objetivo distribuirse en el sur global y en los países con más dificultades para asegurar los fármacos. Otros países siguen, mientras tanto, aumentando las restricciones para evitar que los contagios crucen más fronteras. Alemania declaró a toda Francia como zona de alto riesgo de infección de Covid-19 y Argentina suspendió sus vuelos regulares con Brasil, México y Chile.

El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, anunció que el Instituto Butantán, una institución pública brasileña, ha desarrollado su propia vacuna, la Butanvac. El fármaco está a la espera de la aprobación de las entidades reguladoras del país para empezar a probarse en humanos. Es un anuncio histórico para el mundo. La vacuna 100 % nacional, con pruebas prometedoras y fruto del trabajo de una institución de 120 años de su existencia, que es el mayor productor de vacunas del Hemisferio Sur, recordó Doria en una rueda de prensa desde Sao Paulo.

Joao Doria, una de las caras de la lucha contra la pandemia en Brasil y fuerte opositor del presidente Jair Bolsonaro, anunció que espera empezar la inoculación con el fármaco Butanvac en julio, una fecha ambiciosa.

El objetivo del Instituto Butantán es producir 40 millones de dosis este año a partir de mayo, con el objetivo de contribuir a la campaña de vacunación brasileña, que por ahora se desarrolla con lentitud. La Butanvac está diseñada para inmunizar contra la variante P1 del Covid-19, la variante encontrada en el estado del Amazonas que disparó una fuerte segunda ola de contagios en Brasil y que ya ha llegado a la mayoría de países del continente.

El Butantán ya ha producido 27,8 millones de dosis de la vacuna china CoronaVac, la base de la campaña de vacunación de Brasil, a través de un acuerdo con Sinovac. El director del Instituto, Dimas Covas, aseguró que el desarrollo de la nueva vacuna no interferirá con la producción del otro fármaco.

La producción de este medicamento podría suponer un cambio a corto pero sobre todo a mediano plazo en la geopolítica sanitaria que ha venido de la mano de la pandemia. Según Covas, el objetivo de la Butanvac es ofrecerla para países de renta baja y media, que es donde necesitamos combatir la pandemia. Según el director del Instituto Butantán, su vacuna podría ser una gran contribución y va a ser la diferencia en el curso de la epidemia y nos va a ayudar a combatirla en todo el mundo.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY