Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Brasil anuncia la llegada de 2 millones de dosis de la vacuna de Oxford

Jueves 7 Enero, 2021 en  Exterior

La vacunación en Brasil aún depende de que algún instituto local o laboratorio presente ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) el pedido de registro de la vacuna.

FOTO DE ARCHIVO: Pequeños frascos etiquetados con la etiqueta "Vacuna COVID-19" y una jeringuilla se ven en esta ilustración tomada el 10 de abril de 2020. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

(La Voz) Brasil anunció este martes que está confirmada para este mes la llegada de 2 millones de dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford producidas en una sucursal de la India, requisito clave para que el Ministerio de Salud inicie la planificación de la vacunación contra el coronavirus, informó un comunicado del Palacio de Itamaraty, la cancillería brasileña.

El Gobierno de Jair Bolsonaro negó de esta manera que existan restricciones a la importación de la vacuna de AstraZeneca-Oxford fabricada en India por el Instituto Serum, en el marco de una gran polémica que existe en Brasil sobre la falta de certezas sobre cuándo se comenzará la inmunización de la población.

No hay prohibiciones de la India a la exportación de vacunas, explicó el comunicado, que detalla reuniones con diplomáticos indios en Brasilia y Nueva Delhi. El Instituto Serum, de India, responsable por la fabricación de la vacuna de AstraZeneca en el país asiático, había informado el lunes que se prohibían todas las ventas a otros países, con lo cual Brasil activó a sus diplomáticos para aclarar la situación.

La vacunación en Brasil aún depende de que algún instituto local o laboratorio presente ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) el pedido de registro de la vacuna. El jueves el centro laboratorial público Instituto Butantan de San Pablo pretende presentar el registro de la vacuna Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, que desarrolla localmente, ante la Anvisa.

Lo mismo pretende hacer en los próximos días la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), encargada de desarrollar localmente la vacuna de AstraZeneca-Oxford. El Ministerio de Salud informó en un comunicado enviado a Télam que las fechas de inicio de vacunación pueden ser del 20 al 10 de febrero, dependiendo también de la provisión de vacunas.

El gobierno acordó con los fabricantes de jeringas, tres empresas brasileñas, la provisión de 30 millones de equipos de aplicación de inyecciones y cerró la exportación de agujas y jeringas. Esta decisión se tomó el 31 de diciembre y durante 2020 la producción local fue vendida al exterior sin ningún tipo de control: el mayor comprador fue Chile.

Brasil, el segundo país con más muertes detrás de Estados Unidos, superó los 197.000 fallecidos por la Covid-19 y tiene 7,7 millones de infectados registrados. Sin embargo, los fallecimientos por coronavirus podrían estar subregistrados.

Datos de la Fiocruz divulgados por el sitio de noticias UOL indican que en 2020 hubo 258.209 decesos por Síndrome Respiratorio Agudo Grave, que incluye la Covid-19, es decir poco más de 252.000 fallecimientos más que en 2018 y 2019.


NOTAS DESTACADAS
En principio, estarán disponibles 11 mil turnos para especialidades básicas que se atienden en establecimientos bonaerenses de 40 distritos. Deben ingresar a https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/saluddigitalbonaerense/turnos-web/.
El Ministerio de Salud y Protección Social de ese país realizó la vacunatón por una Colombia sin cáncer de cuello uterino, el pasado 30 de septiembre.
Las actividades de investigación sanitaria se regían hasta ahora por la ley 11.044, una norma que fue sancionada en 1991.
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) dio a conocer un comunicado relacionado con la rebaja impositiva anunciada por el gobierno nacional.
NOTAS PUBLICADAS
Banner congreso
Organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), del 19 al 21 de octubre se realizará en Buenos Aires el 49º Congreso Argentino de Cardiología.
Premiadas
El premio franco-argentino reconoce a mujeres del sector que se destacan por su aporte a la cultura científica desde la comunicación pública de la ciencia con perspectiva de género y diversidad.
celular uso
Una encuesta realizada a 1.500 adolescentes entre 15 y 29 años, revela que el bienestar físico y psicológico es su principal preocupación.
Nobel Medicina
El Instituto Karolinska distinguió a la húngara Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman, quienes “sentaron las bases de avances de importancia crítica que han servido a la humanidad durante la pandemia”.
DESTACADOS DE HOY