Brasil anunció el martes un plan de acción de 635 millones de dólares para combatir el dengue antes de la temporada de mayor proliferación del virus, que comienza en marzo.
El ministro de Salud, Alexandre Padilha, indicó que las autoridades sanitarias quieren estar preparadas para prevenir la proliferación de la enfermedad y atender a los enfermos y así evitar lo sucedido en 2010, cuando un millón de personas contrajeron dengue –casi el doble del año anterior– y 592 murieron.
“Queremos que no ocurra lo de años anteriores y para eso reforzamos las acciones de combate con varios ministerios e integramos las acciones de vigilancia y atención”, dijo Padilha en conferencia de prensa tras un encuentro de 13 ministros con la presidenta Dilma Rousseff para discutir la campaña contra la enfermedad.
Anunció una supervisión semanal en 16 de los 27 estados brasileños considerados de más alto riesgo para determinar el surgimiento de nuevos casos y asegurar la atención a posibles infectados.
El ministro precisó que el gobierno aumentará la adquisición de sueros y remedios para paliar los síntomas del dengue, así como insecticidas para combatir el mosquito transmisor de la enfermedad.
Actualmente no hay un medicamento para curar el dengue ni se ha desarrollado una vacuna para evitarlo.
Entre tanto, agentes sanitarios vigilarán que se eliminan áreas de estancamiento de agua que favorecen la proliferación del mosquito transmisor y se difundirá una campaña en los medios de comunicación para instruir a la población a prevenir la multiplicación del insecto.
Algunos de los estados de mayor riesgo son los amazónicos Rondonia y Acre, así como Rio de Janeiro, que en 2008 vivió un mortal brote de dengue.