Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Brasil inicia el programa nacional de vacunación

Martes 19 Enero, 2021 en  Exterior

Es mediante la distribución de dosis de una vacuna de la china Sinovac Biotech tras la autorización de uso de emergencia, aunque el ritmo de la campaña dependerá de las retrasadas importaciones del medicamento.

primera inmunizada

Brasil inició este lunes 18 de enero un programa nacional de inmunización contra el Covid-19 mediante la distribución de dosis de una vacuna de la china Sinovac Biotech tras la autorización de uso de emergencia, aunque el ritmo de la campaña dependerá de las retrasadas importaciones del medicamento.

Tras semanas de contratiempos, muchos brasileños aplaudieron la primera ola de vacunas, desde bulliciosas clínicas en Sao Paulo hasta una inyección planeada para realizar al pie de la estatua del Cristo Redentor con vista a Río de Janeiro.

El Ministerio de Salud dio luz verde a los estados para comenzar a vacunar a las 17:00 hora local (20:00 GMT), aunque algunos funcionarios no perdieron tiempo en iniciar las inmunizaciones.

Minutos después de que la agencia federal de salud Anvisa aprobara la vacuna de Sinovac Biotech el domingo, Monica Calazans, una enfermera de 54 años en Sao Paulo, se convirtió en la primera persona en ser vacunada en el país, bajo la mirada del gobernador del estado, Joao Doria.

El presidente Jair Bolsonaro, un escéptico del Covid-19 que se ha negado a vacunarse, había enfrentado duras críticas por la falta de inmunización en Brasil, que ha perdido más de 200,000 vidas debido al Covid-19, la segunda peor cifra de muertos a nivel mundial detrás de Estados Unidos.

El domingo, Anvisa aprobó el uso de emergencia de la vacuna de Sinovac y una de AstraZeneca Plc, aunque un plan para obtener 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca se vio obstaculizado por la falta de aprobación de exportación de India.

Ese fue uno de los varios obstáculos que amenazaron con frenar los ya retrasados esfuerzos de inmunización de Brasil, ya que los socios locales de los fabricantes de vacunas esperan los ingredientes activos del exterior para llenar y finalizar las dosis para su distribución.

El Instituto Butantan, dirigido por el estado de Sao Paulo, necesita otro envío de los ingredientes de Sinovac para fin de mes y así alcanzar su objetivo de 46 millones de dosis en abril, dijo el director del instituto en una conferencia de prensa.

Además, el centro biomédico Fiocruz en Río de Janeiro, financiado con fondos federales, todavía está esperando su primer envío de ingredientes para la vacuna de AstraZeneca, lo que está pendiente de la aprobación de exportación de China.

El ministro de Salud, Eduardo Pazuello, reprendió a Doria el domingo por lo que llamó una “táctica de marketing” ilegal por dar luz verde al inicio de la vacunación en Sao Paulo antes del lanzamiento oficial.

Bolsonaro, quien se había burlado de Doria por la decepcionante eficacia del 50% de la vacuna de Sinovac en ensayos brasileños, sumó una crítica indirecta el lunes. Está liberada la aplicación en Brasil. Es la vacuna de Brasil. No es de ningún gobernador, dijo a sus partidarios fuera del palacio presidencial.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY