Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Brasil y Paraguay lanzan campaña para intensificar vacunación en zonas fronterizas

Jueves 19 Septiembre, 2019 en  Exterior

La acción busca aumentar la cobertura de inmunización contra el sarampión, la fiebre amarilla y otras enfermedades en las ciudades fronterizas de los países que actualmente conforman el bloque intergubernamental Mercosur.

Vacunas

Brasil y Paraguay lanzaron una campaña para intensificar la vacunación fronteriza, este lunes (16), en el municipio de Ponta Pora (estado brasileño de Mato Grosso do Sul). La acción busca aumentar la cobertura de inmunización contra el sarampión, la fiebre amarilla y otras enfermedades en las ciudades fronterizas de los países que actualmente conforman el bloque intergubernamental Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

La campaña se llevará a cabo simultáneamente, de acuerdo con el calendario de vacunación de cada país. En Argentina, la acción tendrá lugar en Bernardo de Irigoyen y Puerto Iguazú. En Brasil, en Ponta Porã, Dionísio Cerqueira, Barra do Quaraí, Foz do Iguaçu y Barracão. En Paraguay, en Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este. En Uruguay, la campaña será en Bella Unión.

El paquete de fortalecimiento de vigilancia anunciado el lunes por el Ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, incluye acciones enfocadas en: inmunización; vigilancia; Centro de Información Estratégica de Vigilancia Fronteriza de Salud (CIEVS); Laboratorio fronterizo; y formación de profesionales. Este conjunto de estrategias es el resultado de la solicitud del gobierno brasileño de incluir el tema de la inmunización fronteriza en la agenda de los ejes prioritarios establecidos en el Memorando de Entendimiento sobre Cooperación entre el Mercosur y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según el representante de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS / OMS) en Brasil, Socorro Gross, la vacuna es la intervención más rentable en salud, pero requiere el compromiso de políticos, madres, padres, profesionales de la salud y todas las personas. “Vivimos hoy en un mundo complejo donde nadie pensó que tendríamos muertes infantiles por sarampión en Europa, en países desarrollados, porque el norte se ha perdido, ese valor que tenemos en la vacunación para nuestras vidas se ha perdido. Hoy, en la OPS, nos hemos unido a los esfuerzos de Brasil, Paraguay, Mercosur y otros países de nuestra Región de las Américas para rescatar el valor de la vacunación”.

La estrategia anunciada por el ministro paraguayo de Salud Pública y Bienestar Social, doctor Julio Daniel Mazzoleni Insfrán, incluye, además de la disponibilidad de vacunas en los servicios de salud, visitas domiciliarias, con brigadas de vacunación en los territorios elegidos. “La salud y la enfermedad no tienen nacionalidad. Solidaridad y esfuerzo tampoco. Esta es la misma gente. Muchas familias tienen miembros de ambas nacionalidades. Vamos a arremangarnos y comenzar a vacunar”, dijo el ministro.

Según el representante de la OPS/OMS en Paraguay, doctor Luis Roberto Escotto, en las fronteras, además del intercambio social, económico y cultural, se comparten factores de riesgo. “Pero también se comparten factores de protección de la salud, como este evento. Felicitamos a los Estados miembros del Mercosur por esta iniciativa que busca integrar los esfuerzos para cerrar las brechas en la cobertura de vacunas en las zonas fronterizas y así reducir el riesgo de enfermedades como el sarampión y la fiebre amarilla “.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY