Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Brasil pone en marcha un sistema para el registro de ensayos clínicos

Martes 21 Diciembre, 2010 en  Actualidad

El Registro Brasileño de Ensayos Clínicos permitirá dar mayor transparencia a los resultados de estudios realizados con seres humanos. (OPS) El Registro Brasileño de Ensayos Clínicos (REBEC), un repositorio nacional para estudios con seres humanos, se pondrá en marcha el 16 de diciembre del 2010 en el Hotel Nacional en Brasilia, como parte de la(...)

El Registro Brasileño de Ensayos Clínicos permitirá dar mayor transparencia a los resultados de estudios realizados con seres humanos.

(OPS) El Registro Brasileño de Ensayos Clínicos (REBEC), un repositorio nacional para estudios con seres humanos, se pondrá en marcha el 16 de diciembre del 2010 en el Hotel Nacional en Brasilia, como parte de la celebración de los 10 años del Departamento de Ciencia y Tecnología (DECIT) del Ministerio de Salud.

El repositorio en línea, que se puede consultar en www.ensaiosclinicos.gov.br, promoverá la transparencia y la divulgación de los ensayos clínicos en seres humanos. Los ensayos podrán ser consultados, por lo tanto, por investigadores brasileños y extranjeros. El repositorio permitirá informar a la sociedad sobre los estudios de intervenciones sanitarias sobre el uso de medicamentos, equipos, procedimientos quirúrgicos, terapias comportamentales de rehabilitación y terapias complementarias, entre otros, ofreciendo la posibilidad de apoyar los procesos de toma de decisiones por parte de gerentes y profesionales de salud.

Otro aspecto importante del repositorio es que permitirá que las personas que sufren de afecciones poco comunes puedan informarse sobre los tratamientos experimentales disponibles y presentarse como voluntarios. Por eso, los registros son bilingües: la información en portugués se dirige el público nacional y, en inglés, a la divulgación en el exterior.

El repositorio reducirá además el “sesgo de publicación”, puesto que evitará que solo se informen públicamente los ensayos que arrojaron buenos resultados al permitir que se publiquen también aquellos en los que la intervención se mostró ineficaz o incluso nociva.

El proyecto es el resultado de la cooperación entre el Ministerio de Salud por medio del DECIT, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) por medio del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME/OPS/OMS).

El repositorio se basa en el sistema OpenTrials cuyo desarrollo tecnológico es liderado por BIREME, en coordinación con la unidad de Promoción y Desarrollo de Investigación en Salud de la OPS y la Representación de la OPS/OMS en Brasil. El sistema es un software multilingüe, gratuito, libre, en código abierto y compatible con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). OpenTrials permite el registro primario por los países, que es el repositorio de ensayos clínicos homologados para que sus datos se exporten a la Plataforma de Registros Internacionales de Ensayos Clínicos (ICTRP) de la OMS.

Iniciado en Brasil, el sistema OpenTrials se desarrolla con miras a aplicarse en los demás países de América Latina y el Caribe y de otras regiones. La OPS/OMS, por medio de la Unidad de Promoción y Desarrollo de Investigación en Salud, también pretende utilizar este sistema con el objetivo de proponer un Registro Primario Regional de Ensayos Clínicos en los idiomas español y francés, con traducción al inglés, de los países sin capacidad local de crear sus propios registros nacionales.


NOTAS DESTACADAS
Como Presidente de la Unidad Internacional de Novartis, el Dr. Patrick Horber se centrará en fortalecer y hacer crecer el negocio de la compañía en Europa, Asia, África, Australasia, Canadá y América Latina.
El proyecto que propone una profunda transformación del sistema sanitario recibió el apoyo clave de los partidos Liberal y de la U. Ahora pasará a la Comisión Séptima del Senado.
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
NOTAS PUBLICADAS
Salud
Las nuevas autoridades de salud asumen en el marco de la falta de insumos críticos, los reclamos salariales del personal de salud, y el atraso en el precio de las cuotas de las prepagas y obras sociales.
celular falciformes
La enfermedad hace que los glóbulos rojos del cuerpo, normalmente con forma de disco, adopten una forma de media luna o de hoz.
PAMI
Leguizamo asumirá sus funciones hoy al frente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados y sucederá en ese cargo a Luana Volnovich.
Kreplak
El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof comunicó oficialmente la nómina de los titulares de cada ministerio.
DESTACADOS DE HOY