La Provincia de Buenos Aires cubrió, durante el mes de octubre, cerca de 10 mil kilómetros aéreos en aviones y helicópteros sanitarios para trasladar pacientes de riesgo a centros asistenciales de alta complejidad y para transportar órganos para trasplantes.
“Tanto la flota aérea provincial como el equipo de técnicos y los profesionales del ministerio de Salud provincial están a disposición para dar una respuesta precisa a los ciudadanos que atraviesan circunstancias sanitarias comprometidas”, dijo al respecto el secretario general de la Gobernación, Martín Ferré.
Además, destacó “el trabajo coordinado y el compromiso humano de todos los que participan en estos operativos”, y subrayó que “trabajamos a diario para mejorar los sistemas de atención, convencidos de que ésta es una obligación ineludible de un Estado presente y receptivo de las necesidades de los ciudadanos”.
En el último mes los vuelos sanitarios recorrieron 9.700 kilómetros para el traslado de adultos, bebés y chicos en riesgo. También se utilizaron para el transporte de órganos y tejidos para ablación y trasplante.
La estadística surge de un informe elaborado por la dirección provincial de Aeronavegación Oficial y Planificación Aeroportuaria (DPAO) que depende de la subsecretaría de Gestión y Logística, a cargo de Gonzalo Calvo.
Los vuelos de octubre abarcaron distritos como Morón, Mar del Plata, San Nicolás, Lezama, Saladillo, Azul, Olavarría, La Plata, Lobos, Pergamino, Bahía Blanca y otras jurisdicciones, como Capital Federal y la provincia de San Juan.