(www.medicamentosseguros.com) Bajo la consigna “Mejorar la seguridad del paciente. Un desafío de todos”, del 23 al 25 de abril próximo se realizará en la ciudad de Buenos Aires uno de los encuentros globales más relevantes sobre estándares de identificación y trazabilidad de medicamentos: la 23ª Conferencia Global GS1 Healthcare.
El encuentro organizado por la Oficina Global GS1 en colaboración con GS1 Argentina reunirá a los protagonistas del sector salud, incluídos fabricantes, importadores, distribuidores, droguerías, farmacias, centros asistenciales, colegíos y asociaciones del sector, universidades y organismos reguladores oficiales, para presentar los más interesantes casos de éxito en la adopción de soluciones y prácticas de identificación y trazabilidad mediante la adopción de estándares mundiales GS1.
Las conferencias cubrirán las últimas tendencias y desarrollos en el uso de los estándares GS1 para mejorar la seguridad del paciente y la eficiencia en todos los procesos de la cadena. Durante el encuentro, los expertos locales e internacionales de los diversos sectores de la salud compartirán la información más reciente sobre su evolución. Durante los tres días habrá charlas informativas, talleres, análisis de diferentes casos y la visita a conocer implementaciones locales.
“Para GS1 Argentina es un orgullo ser, por primera vez, el anfitrión del evento. Es una oportunidad única para los profesionales de la salud”, destacó Rubén Calónico, gerente general de GS1 Argentina. La agenda de conferencias estará compuesta por un grupo de disertantes nacionales e internacionales de EEUU, de Europa y de la región, de entidades regulatorias gubernamentales, de empresas privadas y asociaciones de la industria farmacéutica, de clínicas y hospitales privados, del sector de instrumental quirúrgico, de dispositivos médicos, y de sus Cámaras y Asociaciones.
La Conferencia Healthcare de GS1 es un evento que se viene realizando desde hace ya varios años, y que se caracteriza por tener la mirada puesta no sólo en un segmento del sector sino en toda la cadena en su conjunto, incluyendo a los profesionales del sector hasta llegar al paciente. El espíritu de esta convocatoria va más allá de la revisión de tecnologías y técnicas a utilizarse, ya que se focaliza en la mejora de los procedimientos para que impacten en beneficio del paciente, principalmente en cuanto a la seguridad de los medicamentos que consume.