El Dr. José César Martínez, decano de la Facultad de Medicina de la USAL señaló que el lanzamiento de la Guía Curricular en Seguridad del Paciente tiene un punto especial: educar a las futuras generaciones. “El objetivo es compartir todos los valores y proyectos, las fortalezas y debilidades. Quiero agradecer a la OMS por haber confiado en nuestra universidad para este tipo de convocatorias”, dijo.
Asimismo, Martínez explicó que “cuando nos planteamos el tema de la seguridad del paciente encontramos que es nada más y nada menos que hacer la acción correcta, a la persona correcta, en el momento correcto y en el lugar correcto, sin producir eventos adversos. Es lo que todos deseamos cuando abrazamos la profesión médica”.
El decano recordó la máxima Primun non nocere, que significa “lo primero es no hacer daño”, la cual ha sido atribuido a varios líderes del pensamiento (Hipócrates en el siglo 4 antes de Cristo – Florence Nightingale en el siglo 19). “El principio puede parecer obvio, pero en realidad requiere visión y habilidades”, sentenció.
Llamó a “hacer real la visión de que la seguridad del paciente debe estar presente en el cómo pensamos, cómo educamos, cómo trabajamos y se traslade profundamente a las organizaciones, dirigiendo el módulo central de nuestros Sistemas de Atención al ser humano. Este es el gran desafío que motivó al lanzamiento de estas guías”.