El Lic. Ariel Lieutier, Gerente General de la Superintendencia de Servicios de Salud, también participó del seminario sobre obras sociales organizado por la Universidad Católica Argentina
“La salud es un sector que es poco debatido en términos sociales y académicos. La seguridad social se ha visto fortalecida en la última década, funciona y responde”, expresó el funcionario.
“El carácter solidario es un capital que trabajadores han construido y hay que potenciarlo y cuidarlo. Las políticas de la Superintendencia de Servicios de Salud se llevaron adelante y se hablaron en conjunto con la CGT”.
En cuanto al Fondo Solidario de Redistribución expresó: “un aspecto distintivo fue potenciar el rol distributivo del Fondo Solidario, que también mitiga las asimetrías del sistema. Así se creó el SUMA para fortalecer financieramente a las obras sociales con menor cantidad de afiliados. Luego surge el SUMARTE y el SUMA70, porque el 40% de las entidades tenían atención a jubilados y sabemos que cuando la edad aumenta también lo hace el gasto en salud. Más del 60% de las obras sociales en crisis tenían afiliados monotributistas y empleadas domésticas. Con esas medidas potenciamos el poder distributivo”.
En cuanto al modo de trabajo para tomar estas últimas medidas explicó: “lo hicimos de acuerdo a una lógica y hacerlo de manera automática para que se liquide y pague todos los meses y no haya discrecionalidad. Tal como se diseñó va a lograr que cada vez que aumenta el salario, aumente el monto del subsidio”.
“El SUR y el reintegro por discapacidad ha sido otra de las mejoras que logramos con las charlas técnicas que tuvimos con la CGT”.
En cuanto a la judicialización expresó: “siento que estos mecanismos van a ayudar para que la justicia comprenda cuáles son las mejores prestaciones para un afiliado”.