Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Buscando nuevos biomarcadores de la esclerosis múltiple

Miércoles 4 Enero, 2023 en  Actualidad

Científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) en Argentina han desarrollado un modelo animal de rata que recrea la patología cortical, y han completado la primera etapa de un proyecto.

esclerosis_multiple

(Agencia CyTA-Leloir) En la esclerosis múltiple, la neurodegeneración de la corteza cerebral es mayor a la que se verifica en la sustancia blanca y clínicamente se manifiesta en los pacientes con una discapacidad física y cognitiva más severa, pero hay pocas terapias específicas para afrontar esas lesiones.

Con el objeto de encontrar nuevos biomarcadores y blancos terapéuticos que permitan pensar en futuras intervenciones, científicos de la Fundación Instituto Leloir (FIL) en Argentina han desarrollado un modelo animal de rata que recrea la patología cortical, y han completado la primera etapa de un proyecto financiado por el laboratorio farmacéutico estadounidense Biogen, algo poco frecuente para investigaciones preclínicas en Latinoamérica.

Es importante este apoyo de una empresa como Biogen, ya que ratifica que en la Argentina, y en la FIL en especial, se realiza investigación competitiva a nivel internacional, señaló el director del Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso Central, el doctor en Ciencias Biológicas Fernando Pitossi. De los cuatro modelos que existen en el mundo para estudiar las lesiones corticales de la esclerosis múltiple, el desarrollado en la FIL es el que representa mejor el deterioro crónico del cerebro humano durante la patología, dado que las lesiones permanecen en los animales durante muchos días.

Ya ejecutada la mitad del aporte, ahora se inician las etapas finales del estudio, que incluyen la compra de reactivos para preparar las muestras que se enviarán a España y Corea del Sur, donde instituciones especializadas realizarán el análisis de las proteínas y los genes involucrados en las lesiones. Los investigadores estiman que el informe final estará listo hacia diciembre de 2023.

Si bien la inversión en un estudio preclínico independiente no es lo más frecuente, lo cierto es que tenemos un área especial que se dedica a analizar lo que se está haciendo fuera de nuestro laboratorio porque es bueno tener los ojos bien abiertos para apoyar aquello que creemos que puede ayudar a conocer más. Cuanto más sabe uno, más posibilidades tiene de avanzar, aseguró a la Agencia CyTA-Leloir Alejandro Bagliano, director médico para Latinoamérica de Biogen.

Es un gran voto de confianza hacia nosotros y hacia la investigación traslacional argentina, consideró la investigadora principal de este proyecto, la médica neuróloga Berenice Silva, integrante del equipo de Pitossi. Y añadió: Las alteraciones de la corteza cerebral originan problemas de concentración, de memoria y otras disfunciones cognitivas que pueden ser muy discapacitantes para los pacientes. Por eso se requiere con urgencia el desarrollo de opciones terapéuticas innovadoras efectivas. Además de Pitossi y Silva, participan del proyecto la doctora en Ciencias Biológicas e Investigadora Independiente del CONICET Carina Ferrari; la Investigadora Adjunta del CONICET María Celeste Leal y la técnica María Isabel Farías.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY