El presidente de la obra social señaló la importancia de mantener controlados los valores de tensión arterial, para avanzar en la prevención de otras patologías asociadas.
Cada 17 de Mayo se conmemora el día mundial de la hipertensión arterial –HTA-, un problema que afecta la salud de más del 30% de la población. Es decir que la padece 1 de cada 3 adultos (unos 1500 millones de personas). Las cifras varían según la franja etaria: el 30% corresponde a personas de entre 18-25 años; el 40% tiene entre 25 y 50; y el grueso de los afectados (50%) se encuentran entre 50 y 60 años.
Frente a este panorama, recientemente la Organización Mundial de la Salud hizo hincapié en el cuidado de la tensión arterial, responsable de alrededor de nueve millones de muertes al año. Además la HTA está presente en la mitad de los casos de ataques al corazón y ataques cerebrales.
El IOMA, comprometido con la prevención y promoción de la salud, desarrolla el Programa de Salud Renal dirigido a los afiliados hipertensos y diabéticos. Mediante el Programa se realizan estudios para detectar precozmente un posible daño producido por esas patologías e implementar así los tratamientos correspondientes.
“En la actualidad 5540 afiliados se encuentran dentro del Programa, de los cuales el 56% son hipertensos con positividad para daño renal”, afirmó el presidente del IOMA, Antonio La Scaleia. Al respecto agregó que “una vez que se conoce detalladamente su situación clínica, estos afiliados pueden ser derivados al especialista para su correspondiente tratamiento y modificar el curso de la enfermedad”.
La HTA es una patología controlable que disminuye la calidad y la expectativa de vida. Se relaciona en forma lineal y continua con el riesgo cardiovascular. Las complicaciones se acrecientan cuando la HTA se asocia con otras enfermedades o con factores de riesgos no modificables como la herencia, el sexo, la edad; y con factores modificables. Estos factores se dividen en erradicables como tabaquismo, obesidad y sedentarismo; y corregibles como la diabetes/síndrome metabólico y la dislipemia.
“Cada persona debería conocer sus valores normales de tensión arterial, porque con este control, se avanza en la prevención de eventos cardiovascualres, entre otros”, explicó el titular de la obra social bonaerense.
Para el correcto control de la tensión arterial, la Unidad de Prevención y Promoción de la Salud del IOMA recomienda seguir una dieta baja en sal, perder exceso de peso y realizar frecuentemente ejercicio físico.