Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Canadá aporta más de U$ 11 millones a iniciativa de la OPS para fortalecer la fabricación regional de vacunas

Martes 22 Noviembre, 2022 en  Exterior

“Agradecemos al Gobierno de Canadá por esta contribución generosa y oportuna, que será crucial para que la región esté mejor preparada para los desafíos futuros”, dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

Sin título

El Gobierno de Canadá anunció una contribución de $15 millones de dólares canadienses (equivalente a US$ 11,2 millones) a una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para aumentar las capacidades de producción de vacunas en América Latina y el Caribe.

Lanzada en 2021, la Plataforma Regional de la OPS para Avanzar en la Fabricación de Vacunas contra el COVID-19 y otras Tecnologías Sanitarias en las Américas tiene como objetivo aumentar la capacidad de la región para responder de manera más rápida y autónoma a las emergencias de salud y mejorar el acceso a vacunas, medicamentos, y otros suministros médicos.

“Agradecemos al Gobierno de Canadá por esta contribución generosa y oportuna, que será crucial para que la región esté mejor preparada para los desafíos futuros”, dijo la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne.

La crisis sanitaria de la COVID-19 puso al descubierto importantes brechas en el acceso a la atención médica y expuso la alta dependencia de la región de las importaciones de vacunas, medicamentos y otros suministros médicos.

Los países con capacidad de producción local fueron los primeros en beneficiarse de las vacunas contra el COVID-19, pero gran parte de América Latina y el Caribe tuvo que esperar a que estuvieran disponibles a través de fabricantes externos centralizados, lo que provocó retrasos significativos en el lanzamiento de campañas para proteger vidas.

“Esta disparidad subrayó la necesidad de invertir en esfuerzos para diversificar la producción de vacunas y sus componentes en todos los países”, dijo la directora de la OPS, mientras aprovechaba las nuevas tecnologías en salud, como las vacunas de ARN mensajero (ARNm) que se pueden usar más allá de la COVID -19.

“Canadá se complace en apoyar el trabajo innovador de la OPS para fortalecer las capacidades de producción de vacunas en América Latina y el Caribe y profundizar nuestra asociación en este tema crítico para la región”, dijo el Embajador Hugh Adsett, Representante Permanente de Canadá ante la Organización de los Estados Americanos.

Sobre la base de las capacidades existentes en la región, la iniciativa de la OPS apoyará la capacitación y la transferencia de tecnología, fortalecerá las cadenas de valor regionales para obtener los componentes necesarios para la fabricación de vacunas y reforzará los sistemas regulatorios y las funciones habilitadoras para la producción de vacunas.

Como parte del esfuerzo de la OPS, en septiembre de 2021 Bio-Manguinhos/FIOCRUZ en Brasil y Sinergium Biotech en Argentina fueron seleccionados para ser parte de una iniciativa de transferencia de tecnología para el desarrollo y producción de vacunas basadas en ARNm en la región.

Representantes de ambas instituciones participaron de una capacitación en el centro global de ARNm de la Organización Mundial de la Salud, Afrigen Biologics, para acelerar el desarrollo de la tecnología en la región.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY