Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Cáncer de Ovario: el 70% lo detecta en estadios avanzados

Miércoles 24 Mayo, 2023 en  Actualidad

Una enfermedad silenciosa, difícil de prevenir por la dificultad de detectarlo tempranamente. La importancia de los chequeos y tratamientos.

cancer ovario

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, el carcinoma epitelial de ovario es una de las malignidades ginecológicas más comunes; representa la quinta causa de muerte por cáncer en la Argentina. Según los datos de Globocan 2020 cada año se diagnostican cerca de 2200 nuevos cánceres de ovario de los cuales el 70% corresponde a estadíos avanzados.

Dos de las características que tiene esta enfermedad, y que la hace tan compleja, es que no existen pruebas que permitan detectarla en fase temprana. En este sentido, más del 70% de los casos son diagnosticados en estados avanzados, y sus síntomas pueden confundirse con un simple dolor de estómago. Al no poder prevenirla es importante estar atenta, conocer cuáles son los factores de riesgo, y consultar regularmente al ginecólogo.

 

Algunos de los factores de riesgo son:

  • La edad. Es el principal factor de riesgo para cáncer de ovario ya que la mayoría de los cánceres ováricos se originan después de la menopausia.
  • La herencia de una mutación genética.
  • Antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama en un familiar de primer grado (madre, hermana, hija, abuela).
  • No haber tenido embarazos.
  • Haber tenido la primera menstruación a edad temprana, y tener una menopausia tardía.

 

Para tratar esta enfermedad, el plan terapéutico se basa en dos pilares: la cirugía y luego la quimioterapia. “Afortunadamente para las pacientes con cáncer de ovario el arsenal terapéutico que hay es variado y efectivo, y la ciencia siempre nos ayuda a sumar medicamentos que puedan colaborar aún más con su tratamiento”, cuenta Dr. Eduardo Biondi, Oncólogo y Gerente Médico del Laboratorio Varifarma. El laboratorio lanzó Rupovar, una nueva medicación que está indicada como monoterapia para el tratamiento de mantenimiento de pacientes adultos con cáncer de ovario epitelial, de trompa de Falopio o peritoneal primario. “Rupovar pertenece al grupo conocido como los inhibidores de PARP” que son unas enzimas encargadas de reparar el ADN. Este inhibe la actividad enzimática de las moléculas y provoca un daño en el ADN, que lleva a la destrucción de la célula tumoral, con el agregado de que Rupovar no deteriora la calidad de vida de las pacientes”, explica Biondi.

Este tratamiento se inicia al finalizar el régimen de quimioterapia con Platino. Como la mayoría de los tratamientos en oncología, la duración es hasta progresión de enfermedad o toxicidad manifiesta inaceptable. Los datos de eficacia de Rucaparib están respaldados por estudios clínicos Fase III, que muestran un beneficio sustancial en la tasa de respuestas del 58 %.

Sin dudas, estar atentas a los síntomas y un control ginecológico periodico, son los grandes aliados para la detección de esta enfermedad.


NOTAS DESTACADAS
Los nuevos residentes se formarán en efectores del sistema público en diversas especialidades prioritarias para fortalecer el modelo de cuidados progresivos.
Científicos desarrollaron una cámara láser capaz de leer los latidos del corazón de una persona a distancia y detectar con precisión los signos de que puede estar sufriendo enfermedades cardiovasculares.
El 21 de noviembre, en la sede de la Federación Médica del Conurbano, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria para la aprobación del balance y la renovación de autoridades.
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
NOTAS PUBLICADAS
Enrique Chiantore
Rodríguez Chiantore es abogado y tiene más de 30 años de experiencia en el sector Salud. Fue jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2018.
Gamietea saluda a Francisco
Alfredo Gamietea, Gerente General de OSDEPYM, representó a la Obra Social en el seminario organizado por Consenso Salud, que tuvo lugar en el Vaticano.
Soratti
El médico especialista en terapia intensiva Carlos Alberto Soratti seguirá frente al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.
corazon
Advierten que no solamente es necesario generar conciencia en la población, sino que también es importante el trabajo conjunto de todos los profesionales de la cardiología.
DESTACADOS DE HOY