Lo invitamos a sumarse a este esfuerzo recibiendo a diario noticias de actualidad en salud cómodamente en su email. Consenso Salud no realiza envíos no solicitados de ningún tipo.
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
Regazzoni trabaja junto a Mauricio Macri desde su primer día de gestión como jefe de gobierno porteño. Tiene experiencia en el manejo de obras sociales públicas: fue vicepresidente de la Obra Social de Buenos Aires (Obsba).
(La Nación) Carlos Regazzoni será el nuevo titular del PAMI. Este médico, de 48 años e hijo del reconocido artista plástico homónimo, se desempeñará a partir del 10 de diciembre en una dependencia clave para la salud de la tercera edad, por pedido del presidente electo.
Ingresó al gobierno porteño de la mano del ministro de Educación, Esteban Bullrich, al que se mantiene ligado. Hasta su asunción en el PAMI, que reúne 4,5 millones de afiliados, Regazzoni concluirá su tarea como subsecretario de Gestión Económica Financiera y Administración de Recursos de Educación porteño, área que maneja toda la infraestructura escolar.
La ministra de Salud peruana, Pilar Mazzetti, informó que se ha firmado el convenio para el transporte aéreo de la vacuna contra la COVID-19, el cual debe hacerse en aviones acondicionados y contenedores especiales.
Los test serológicos argentinos para COVID-19, “COVIDAR”, desarrollados por científicos del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir alcanzaron al termina año una producción de 1.100.000 determinaciones.
Los rectores universitarios aseguraron que la postergación hasta noviembre de la presentación de los certificados de finalización de los estudios secundarios favoreció la inscripción de los estudiantes.
Este lunes por la tarde tuvo lugar un nuevo encuentro virtual del Comité de Ética y Derechos Humanos en Pandemia Covid-19, un ámbito que busca hacer un aporte a la formulación y ejecución de políticas públicas.
Es mediante la distribución de dosis de una vacuna de la china Sinovac Biotech tras la autorización de uso de emergencia, aunque el ritmo de la campaña dependerá de las retrasadas importaciones del medicamento.
Instan a los y las bonaerenses a volver a los vacunatorios para evitar la reaparición de enfermedades. Hay más de 2 mil centros en toda la Provincia y las inmunizaciones son gratuitas.