El viceministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan, participó de una videoconferencia que conectó al hospital Garrahan con el ministerio de Salud de Catamarca, la maternidad 25 de Mayo y el hospital de niños Eva Perón de esta provincia, quedando de este modo inaugurada oficialmente a la red de telemedicina para la interconsulta y atención de niños en forma conjunta. Así, Catamarca se convirtió en la sexta provincia en sumarse a esta iniciativa en el que ya participan Salta, Jujuy, San Luis, Misiones y Corrientes.
“Este es un camino que se inició hace tiempo, que seguiremos profundizando hacia el interior profundo de nuestro país y que permite a los profesionales sentirse cerca y parte del colectivo de la comunidad médica y científica más allá de las distancias”, destacó.
Los equipos de videoconferencia funcionan en la sede del ministerio de Salud catamarqueño, en la maternidad 25 de Mayo y en el hospital de niños Eva Perón. En marzo de 2015 se sumarán las localidades Santa María y Recreo del interior de la provincia.
En el hospital Garrahan también estuvieron presentes el subsecretario de Gestión de Servicios Asistenciales de la cartera sanitaria nacional, Carlos Devani; la directora ejecutiva del Garrahan, Josefa Rodríguez, y los consejeros Cristina Giménez, Oscar Trotta y Rubén Nieto. Participaron, cada uno en sus sedes y conectados por videoconferencia, el director de la maternidad 25 de Mayo, Luis Eduardo Vázquez, y Mónica Salazar, titular del hospital de niños Eva Perón.
El Programa de Comunicación a Distancia del Garrahan busca optimizar la articulación entre los ministerios de salud de todo el país con las instituciones que conforman el sistema federal de salud para mejorar la calidad de vida de las personas a través de las tecnologías de información y comunicación.