La positividad de exámenes PCR en las últimas 24 horas a nivel país es de 8,72% y en la Región Metropolitana es de 9%.
«Hoy nuestra PCR es menor al 9% y con 72.839 exámenes de PCR hemos tenido una disminución del 5% en los casos a nivel nacional, sin embargo, esto no es ni siquiera para celebrar sino todo lo contrario, tenemos que seguir trabajando para combatir la pandemia», afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el reporte diario de COVID-19.
«Hemos seguido trabajando en cuatro frentes y haciendo todo lo humanamente posible para obtener avances positivos, siempre gracias a los equipos de salud. Hemos seguido fortaleciendo la red integrada público privada con incorporación de camas de alta complejidad y camas ventiladas, con el Plan Paso a Paso basados siempre en criterios sanitarios estrictos que permiten avanzar o retroceder a algunas regiones o comunas, mantenido el ritmo de vacunación”, indicó la autoridad.
El ministro Paris señaló que a nivel internacional “142 millones de personas se han contagiado en las últimas semanas y el aumento de los casos totales en los últimos siete días alcanzó los 5,3 millones de contagios, es la cifra de aumento de casos semanales más alto desde que comenzó la pandemia, fundamentalmente tenemos aumentos gigantescos en la India, Brasil y en el cono sur de Latino América».
Al respecto, el jefe de la cartera reiteró que es necesario «seguir trabajando unidos, sin bajar los brazos ni claudicar».
Unidad de Gestión Centralizada de Camas
El doctor Tomás Regueira, asesor y miembro Equipo Gestión Clínica del Ministerio de Salud destacó la labor de quienes “no necesariamente están al lado de la cama del enfermo, pero participan con mucho compromiso y cariño del proceso de cuidados que permite salvar tantas vidas, me refiero a la Unidad de Gestión Centralizada de Camas (UGCC)».
El Dr. Regueira señaló que “durante la pandemia hemos sido capaces como país, en base al tremendo esfuerzo de nuestros equipos de salud, de pasar de alrededor de 1.000 camas críticas antes de la pandemia a tener al día de hoy casi 4.400 camas críticas ventiladas para poder dar vida a nuestros pacientes, sin embargo, la demanda de nuestros enfermos no ocurre necesariamente donde se van disponiendo”.
Sobre este punto el asesor del Minsal explicó que la UGCC es “la responsable de forma silenciosa de gestionar el movimiento de pacientes de un centro de salud a otro en nuestra red integrada público privado, este traslado ocurre dentro de las regiones y entre regiones, a lo largo y ancho de Chile, a través de ambulancias y traslados aéreos, 24/7 sin descanso”.
Durante la pandemia se han realizado más de 12 mil traslados, de los cuales cerca de 1.500 han sido aéreos.