Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Chile: construirán tres nuevos hospitales en la Región Metropolitana

Martes 15 Octubre, 2019 en  Exterior

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, presentó este sábado el lugar donde se iniciará la construcción de los nuevos Hospitales.

nuevoshospitales

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, presentó este sábado el lugar donde se iniciará la construcción del nuevo Hospital Barros Luco, en la comuna de San Miguel, uno de los tres recintos de la Región Metropolitana, que comenzarán sus trabajos el próximo año.

Los otros recintos de la capital que iniciarán obras son: Sótero del Río y Cordillera en Puente Alto. Estos establecimientos de alta complejidad sumarán más de 2 mil camas al sistema y contarán con especialistas y equipamiento de última generación para realizar todo tipo de procedimientos para mejorar el diagnóstico.

En la oportunidad, la autoridad resaltó el Presupuesto del Ministerio de Salud para el 2020, de los cuales MM $ 620 mil millones son para renovar la infraestructura hospitalaria del país. «Se trata de la mayor inversión de los últimos años”.

Con respecto al nuevo Hospital Barros Luco, el subsecretario indicó que “este proyecto de 200 mil metros cuadrados se convertirá en el hospital más grande que vamos a tener, y será la segunda construcción más grande de Chile, después del nuevo aeropuerto de Santiago”.

Según indicó la autoridad las obras comenzarán durante el primer semestre del próximo año.

El nuevo recinto tendrá una superficie de más de 200 mil m², casi 3 veces el tamaño actual, implica una inversión de $400 mil millones.

Tendrá 987 camas de cuidados básicos, intermedios y críticos (270 más de las que dispone actualmente), 28 pabellones, 275 box de atención, 42 sillones quimioterapia, entre otros servicios, lo que permitirá un aumento del número de intervenciones quirúrgicas y de atenciones clínicas, buscando mejorar la atención y reducir las listas de espera.

El anuncio lo hizo junto a la directora del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Carmen Aravena, la directora del Hospital Barros Luco, Gisella Castiglione y el Inspector Técnico (ITO) del proyecto, Claudio Ginouves.


NOTAS DESTACADAS
Esto fue en el marco de una nueva reunión de directorio de la entidad que tuvo lugar en Bogotá. La apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, quien además se refirió a la reforma de salud que busca llevar adelante Colombia.
Así lo aseguró el doctor Felipe Gabaldón, catedrático del Departamento de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Madrid, España, y referente mundial en el campo de la mecánica computacional.
El acuerdo de cooperación tiene una vigencia de tres años y OPS Argentina junto a los ministerios de la Mujer y de Salud, coordinarán las diferentes actividades a llevarse a cabo.
NOTAS PUBLICADAS
Cofesa
Tras analizar la situación epidemiológica, en el encuentro se coordinaron distintas estrategias para acompañar y fortalecer desde el nivel nacional el trabajo que están realizando las provincias.
molécula
El grupo de investigación demostró que los tumores de pacientes con cáncer de mama estaban infiltrados por Linfocitos T CD8, que expresaban la molécula CD39.
Cirugia Metabolica
Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, y apnea del sueño se encuentran entre las enfermedades asociadas al exceso de peso, que pueden evitarse, mejorar o ser resueltas mediante este procedimiento quirúrgico.
colonoscopia
En nuestro país, fallecen cada año 7.326 argentinos por cáncer de colon y recto1, un tipo de tumor altamente prevenible si se detecta a tiempo con estudios que son de rutina.
DESTACADOS DE HOY