Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Chile: implementan plan de recuperación de cirugías

Martes 10 Diciembre, 2019 en  Exterior

Los planes de contingencia van desde la extensión horaria en el funcionamiento de los hospitales durante la semana, habilitación de pabellones los días sábados, hasta operativos médicos.

plan cirugias

Georgina Fuentes y Cristian Allende, son dos de los 15 pacientes que fueron operados en el Hospital Eloísa Díaz de La Florida, en el marco del plan de recuperación de las atenciones que fueron postergadas producto de la contingencia ocurrida tras el 18 de octubre pasado.

“Tengo daño renal y me dializo, y por el problema social no pude asistir a mi cirugía, ya que hubo barricadas en mi población y problemas para movilizarme, entonces esperé un mes”, relata Cristián Allende, quien fue sometido a una intervención quirúrgica vascular y fue visitado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga.

El Hospital de La Florida es uno de los establecimientos a nivel país donde se han aplicado planes de contingencia que van desde: extensión horaria en el funcionamiento de los hospitales durante la semana, habilitación de pabellones los días sábados, operativos médicos, entre otras medidas.

“Hace 3 semanas declaramos una Alerta Sanitaria para darle mayor flexibilidad a los directivos de los hospitales para que puedan tomar medidas como la que estamos viendo en terreno este sábado, donde hay 15 pacientes que se van a someter a cirugías entre las 8 y las 14 horas. Esto se hace para responder a esas cirugías y atenciones que no se pudieron realizar estas seis semanas, también incluye abrir el hospital de lunes a viernes en horario extendido para poder realizar más consultas de especialidad y poder entregar los medicamentos”, explicó el subsecretario.

Al respecto, la directora del Hospital Eloísa Díaz de La Florida, Magdalena Galarce, señaló que “además de los pabellones que tenemos funcionando los sábados, tenemos abierta la farmacia para todos los usuarios que tienen que retirar sus medicamentos y nuestro banco de sangre. Este sábado estamos operando pacientes de traumatología, de cirugía vascular y cirugía general”.

Por su parte el jefe de la División de Gestión de la Red Asistencial del Ministerio de Salud, Rubén Gennero, sostuvo que esta iniciativa de recuperar el esfuerzo que se estaba haciendo para reducir las listas de espera por antigüedad y en los pacientes por cirugías oncológicas no Auge es muy relevante y se buscará replicar en más hospitales del país.

Entre los recintos que están gestionando algunas de estas iniciativas se encuentran los hospitales de: Iquique, Chillán y el Carmen de Maipú.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY