Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Chile: Mañalich llama a agilizar la discusión de la reforma al sistema de salud

Jueves 19 Septiembre, 2019 en  Exterior

“Hicimos esfuerzos administrativos para mejorar las discriminaciones que existen dentro del seguro privado de salud, pero eso no es suficiente, necesitamos la reforma”, enfatizó el ministro de salud.

noticia-minsal-tedeum

Después de participar en el Te Deum Ecuménico de acción de gracias, el ministro de Salud, Jaime Mañalich insistió en la necesidad de que la reforma al sistema de salud salga adelante.

“Hemos hecho muchos esfuerzos administrativos para mejorar las discriminaciones que existen dentro del seguro privado de salud. Me parece que eso no es suficiente, necesitamos la reforma”, enfatizó la autoridad, quien también agregó que, a su parecer, se ha llegado a un acuerdo en la Comisión de Salud del Senado para avanzar en la legislación de esta iniciativa y terminar con la discriminación por sexo, edad y preexistencias.

De acuerdo a lo explicado por el Ministro, estarían dadas las condiciones para votar la reforma durante la segunda semana de octubre para que pueda avanzar y aprobarse durante este 2019. Sin embargo, aclaró que “el Gobierno ha permanecido con un trámite de urgencia suma para esta legislación. Corresponde a los legisladores respetar esa urgencia que acaba de ser renovada por cuarta vez. Y en ese sentido, me parece que están dadas todas las indicaciones”.

Respecto del proyecto de modernización de Fonasa, el ministro Mañalich insistió en que la prioridad del Gobierno es el seguro de salud público. En este sentido, explicó que se trata de una gran reforma que crea un seguro de gasto catastrófico para las personas beneficiarias de Fonasa. “Nadie puede negar que se avanza correctamente en equidad social. Es el Estado el que se encarga de cubrir un seguro para que las personas no se arruinen. Desde luego, vuelvo a insistir, para nosotros el foco fundamental es Fonasa, que es donde está el 80% de la población”, afirmó.

Según lo señalado por el Ministro, una vez votada esta iniciativa en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, entrará el segundo proyecto que crea en Fonasa un plan de salud universal para proteger a los ciudadanos. “Pero tengo que decirlo honestamente y con mucho dolor; el clima que tenemos hoy día en el parlamento es un clima de bloqueo, de no legislar. Tenemos buenas ideas delante, pero por el solo hecho de que vienen como iniciativas del Gobierno del Presidente Piñera son rechazadas, son obstaculizadas”, expresó la autoridad, quien hizo un llamado a los parlamentarios a que esto no puede seguir ocurriendo por tratarse de reformas que son beneficiosas para los ciudadanos.

Fiscalizaciones en Fiestas Patrias

La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que hasta la fecha se han realizado más de 6 mil fiscalizaciones a nivel nacional en lugares donde se expende alimentación. A esto se suman los 600 sumarios sanitarios iniciados por no contar con las condiciones adecuadas.

Junto a lo anterior, la autoridad afirmó que no se ha registrado un incremento en los cuadros digestivos propios de estas celebraciones. “Hasta la fecha, el número de pacientes con cuadros digestivos no ha aumentado y, efectivamente, las fiscalizaciones se han realizado durante todo el país y eso ha permitido dar seguridad para que las personas puedan asistir a estos lugares de una manera tranquila”, agregó.

Finalmente, la subsecretaria Daza entregó recomendaciones para estos días. “Es muy importante decirles a las personas, en primer lugar, que consuman alimentos en aquellos lugares que están certificados, que es donde se ha realizado una buena fiscalización. Lo segundo, que siempre es importante decir que si las personas van a conducir, que no beban y, por supuesto, si van a beber, lo hagan con moderación”, concluyó.


NOTAS DESTACADAS
Autoridades informaron que los grupos objetivos de la campaña se podrán inocular de manera simultánea con una vacuna para la influenza y otra distinta para el COVID-19.
Los nuevos equipos son una mesa de anestesia y un monitor multiparamétrico que reforzarán la atención en quirófano. También se otorgó una rampa de caminar para el servició de Kinesiología.
La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo.
Los proyectos podrán presentarse hasta el 28 de abril, y el listado de los ganadores será publicado el 7 de julio de 2023.
El agua representa el 80% de la composición de la mayoría de los organismos e interviene masiva y decisivamente en la realización de sus procesos metabólicos.
NOTAS PUBLICADAS
herpes zoster
El suero contra el herpes zóster del laboratorio GSK se recomienda para mayores de 50 años y los mayores de 18 inmunosuprimidos; se aplica en dos dosis y tiene más del 90% de efectividad.
BArcelo
La ampliación de la facultad ubicada en la ciudad porteña comenzó a construir sus bases en las adyacencias del histórico ex edificio de la embajada de Uruguay.
alergia
Las condiciones climáticas del otoño y la menor ventilación de los espacios cerrados, entre otras variables, pueden favorecer la aparición de reacciones alérgicas. Qué hacer para evitarlas.
convocatoria
Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo fortalecer en los hospitales las capacidades de producción de conocimientos, formación, capacitación e implementación de resultados en los servicios de salud.
DESTACADOS DE HOY