Home
Newsletter
Videos
Charlas de Quirófano
Contacto
Auspiciantes
Jornada virtual ¿Cómo tomamos decisiones en tiempo de crisis?
a realizarse el día Jueves 23 de Julio 19 hs.

Informes e inscripción: http://jornadas.consensosalud.com.ar/
Chile: Mañalich llama a agilizar la discusión de la reforma al sistema de salud

Jueves 19 Septiembre, 2019 en  Exterior

“Hicimos esfuerzos administrativos para mejorar las discriminaciones que existen dentro del seguro privado de salud, pero eso no es suficiente, necesitamos la reforma”, enfatizó el ministro de salud.

noticia-minsal-tedeum

Después de participar en el Te Deum Ecuménico de acción de gracias, el ministro de Salud, Jaime Mañalich insistió en la necesidad de que la reforma al sistema de salud salga adelante.

“Hemos hecho muchos esfuerzos administrativos para mejorar las discriminaciones que existen dentro del seguro privado de salud. Me parece que eso no es suficiente, necesitamos la reforma”, enfatizó la autoridad, quien también agregó que, a su parecer, se ha llegado a un acuerdo en la Comisión de Salud del Senado para avanzar en la legislación de esta iniciativa y terminar con la discriminación por sexo, edad y preexistencias.

De acuerdo a lo explicado por el Ministro, estarían dadas las condiciones para votar la reforma durante la segunda semana de octubre para que pueda avanzar y aprobarse durante este 2019. Sin embargo, aclaró que “el Gobierno ha permanecido con un trámite de urgencia suma para esta legislación. Corresponde a los legisladores respetar esa urgencia que acaba de ser renovada por cuarta vez. Y en ese sentido, me parece que están dadas todas las indicaciones”.

Respecto del proyecto de modernización de Fonasa, el ministro Mañalich insistió en que la prioridad del Gobierno es el seguro de salud público. En este sentido, explicó que se trata de una gran reforma que crea un seguro de gasto catastrófico para las personas beneficiarias de Fonasa. “Nadie puede negar que se avanza correctamente en equidad social. Es el Estado el que se encarga de cubrir un seguro para que las personas no se arruinen. Desde luego, vuelvo a insistir, para nosotros el foco fundamental es Fonasa, que es donde está el 80% de la población”, afirmó.

Según lo señalado por el Ministro, una vez votada esta iniciativa en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, entrará el segundo proyecto que crea en Fonasa un plan de salud universal para proteger a los ciudadanos. “Pero tengo que decirlo honestamente y con mucho dolor; el clima que tenemos hoy día en el parlamento es un clima de bloqueo, de no legislar. Tenemos buenas ideas delante, pero por el solo hecho de que vienen como iniciativas del Gobierno del Presidente Piñera son rechazadas, son obstaculizadas”, expresó la autoridad, quien hizo un llamado a los parlamentarios a que esto no puede seguir ocurriendo por tratarse de reformas que son beneficiosas para los ciudadanos.

Fiscalizaciones en Fiestas Patrias

La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que hasta la fecha se han realizado más de 6 mil fiscalizaciones a nivel nacional en lugares donde se expende alimentación. A esto se suman los 600 sumarios sanitarios iniciados por no contar con las condiciones adecuadas.

Junto a lo anterior, la autoridad afirmó que no se ha registrado un incremento en los cuadros digestivos propios de estas celebraciones. “Hasta la fecha, el número de pacientes con cuadros digestivos no ha aumentado y, efectivamente, las fiscalizaciones se han realizado durante todo el país y eso ha permitido dar seguridad para que las personas puedan asistir a estos lugares de una manera tranquila”, agregó.

Finalmente, la subsecretaria Daza entregó recomendaciones para estos días. “Es muy importante decirles a las personas, en primer lugar, que consuman alimentos en aquellos lugares que están certificados, que es donde se ha realizado una buena fiscalización. Lo segundo, que siempre es importante decir que si las personas van a conducir, que no beban y, por supuesto, si van a beber, lo hagan con moderación”, concluyó.


NOTAS DESTACADAS
En el encuentro se abordaron los principales lineamientos del proyecto de ley de regulación de honorarios médicos, entre otros temas.
El objetivo es brindar a las trabajadoras un sector para desarrollar, en condiciones óptimas, la extracción y conservación adecuada de la leche materna durante el horario de trabajo.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en el marco del día nacional del trasplante y se materializó con un partido de fútbol 7 entre los equipos del Club de Deportistas Trasplantados y del Sindicato de Futbolistas Deportivos.
El Día Nacional de la Enfermería se conmemora cada 21 de noviembre, en honor a la fundación de la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicos de Enfermería.
Los bebés gravemente enfermos fueron transportados en seis ambulancias suministradas y atendidas por la Media Luna Roja Palestina.
NOTAS PUBLICADAS
test
Bajo ese lema la cartera sanitaria bonaerense conmemora el Día Mundial de Respuesta al Virus de la inmunodeficiencia Humana.
delivery medicamentos
Las entidades representantes de las Farmacias en todo el territorio de la República Argentina dieron a conocer un comunicado conjunto con respecto al tema.
medio-ambiente
Antes de la COP-28, el organismo ha publicado su “Revisión de la salud en 2023 en las contribuciones determinadas a nivel nacional y las estrategias a largo plazo”.
Petro
Este martes se conoció una nueva carta, en la que el Grupo de Acuerdos Fundamentales en el Sector Salud piden nuevamente al Gobierno que los escuche.
DESTACADOS DE HOY